Exotic tree plantations and avian conservation in northern Iberia: a view from a nest-box monitoring study

  1. Hera Fernández, Iván de la
  2. Arizaga Martínez, Juan
  3. Galarza Ibarrondo, Aitor
Revista:
Animal Biodiversity and Conservation

ISSN: 1578-665X

Año de publicación: 2013

Volumen: 36

Número: 2

Páginas: 153-163

Tipo: Artículo

DOI: 10.32800/ABC.2013.36.0153 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Animal Biodiversity and Conservation

Resumen

La expansión de plantaciones de árboles exóticos en la costa cantábrica de la península ibérica suscita preocupación por la conservación de la biodiversidad de aves, puesto que las tendencias actuales sugieren que esta región podría convertirse en un monocultivo de especies de eucalipto australiano. Para arrojar más luz sobre los factores que promueven las diferencias en las comunidades de aves entre y dentro de las plantaciones de árboles exóticos (pino de Monterrey Pinus radiata y Eucalyptus spp.) y los bosques nativos de la zona de Urdaibai (norte de España), el objetivo del presente estudio consistió en analizar (1) la forma en que el tipo de hábitat y las características de la vegetación afectan a la riqueza de especies de aves y el asentamiento de determinadas especies durante el período de cría; (2) si algunos parámetros reproductivos (p.ej. la fecha o el tamaño de puesta) varían entre los hábitats en una especie de ave generalista (el carbonero común, Parus major); y (3) la existencia de diferencias entre hábitats por lo que hace a la abundancia de una fuente clave de alimento de la que se prevé que las aves insectívoras dependan para la cría (las orugas). Nuestros resultados confirmaron que las poblaciones de eucalipto albergan las comunidades más pobres de aves y establecieron el desarrollo del sotobosque como un factor importante para el establecimiento de las especies de páridos. Asimismo, hallamos que los árboles exóticos presentaban una abundancia de orugas menor que la de los robles nativos (Quercus robur), lo que podría contribuir a explicar las diferencias observadas entre los hábitats en cuanto a la abundancia y la riqueza de aves de esta región. No obstante, no se hallaron diferencias entre los hábitats por lo que concierne a la fecha y el tamaño de puesta para el carbonero común, lo que sugiere que los posibles costes de criar en plantaciones de árboles exóticos se producirían en etapas posteriores del periodo reproductivo (p.ej. el número de pollos emplumados), una circunstancia que habrá que seguir investigando.