Aprendizaje dialógico y grupos interactivos en educación física

  1. Castro Sandúa, Marcos
  2. Gómez González, Aitor
  3. Macazaga López, Ana María
Revista:
Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

ISSN: 1579-1726 1988-2041

Año de publicación: 2014

Número: 25

Páginas: 174-179

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Retos: nuevas tendencias en educación física, deporte y recreación

Resumen

El objetivo de este artículo es profundizar en cómo el trabajo realizado en las Comunidades de Aprendizaje en las clases de Educación Física responde a los principios del aprendizaje dialógico poniendo especial énfasis en los grupos interactivos. Con este propósito se han analizado las opiniones de alumnado, profesorado, voluntariado y familias de seis comunidades de aprendizaje, tres del País Vasco y tres de Cataluña. La recogida de información se realizó desde una metodología comunicativa crítica orientada a la construcción de conocimiento desde la subjetividad y la reflexión conjunta con los sujetos de la investigación directamente implicados. En la recogida de información se emplearon técnicas tanto cuantitativas como cualitativas. Los resultados mostraron que las actuaciones educativas que tienen lugar en las clases de Educación Física se articulan en torno a la creación de un clima de diálogo igualitario, la utilización de estrategias de enseñanza-aprendizaje orientadas al éxito educativo y la utilización de estrategias de actuación inclusivas. Como conclusión, se identifican las claves a seguir en el propósito de orientar las clases de Educación Física hacia los principios del aprendizaje dialógico

Referencias bibliográficas

  • Aubert, A., Flecha, A., Flecha R., García, C., & Racionero, S. (2008). Aprendizaje dialógico en la sociedad de la información. Barcelona: Hipatia.
  • Ausubel, D.P. (1962). A subsumption theory of meaningful verbal learning and retention. Journal of General Psychology, 66, 213- 224.
  • Beck, U.G., & Giddens, A.A., & Lash, S. (1997). Modernización reflexiva: política, tradición y estética en el orden social moderno. Madrid: Alianza.
  • Brown, M., & Herrero, C. (2010). Distributed cognition in communitybased education. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 253-268.
  • Capllonch, M. (2008-2011). Juega Dialoga y Resuelve. La superación de conflictos en educación física mediante el modelo comunitario. Diseño de un programa específico para comunidades de aprendizaje, con referencia: SEJ2007-61757/EDUC. Plan Nacional I+D+i (2007-6200).
  • Elboj, C., Puigdellívol, I., Soler, M., & Valls, R. (2002). Comunidades de aprendizaje. Barcelona: Graó.
  • Elboj, C., & Niemela, R. (2010). Sub-communities of mutual learners in the classroom: the case of Interactive Groups. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 177-189.
  • European Commission (2006). Commission staff working document. Accompanying document to the Communication from the Commission to the Council and to the European Parliament. Efficiency and Equity in European education and training systems. SEC (2006) 1096. Brussels: European Commission.
  • Flecha, R. (1990). La nueva desigualdad cultural. Barcelona: El Roure.
  • Galobardes, E. (2010). Els grups interactius en Educació Física en el context de la Comunitats d’Aprenentatge. Proyecto Final de Máster. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • Garfinkel, H. (1967). Studies in Ethnomethodology. Englewood Cliffs, NJ: Prentice-Hall.
  • Gatt, S., & Oliver, E. (2010). From power-related communicative acts to dialogic communicative acts in classrooms organised in interactive groups. Revista Signos, 43, 279-294.
  • Gómez, J., Latorre, A., Sánchez, M., & Flecha, R. (2006). Metodología Comunicativa Crítica. Barcelona: El Roure Ciencia.
  • Gómez, A., Mello, R., Santa Cruz, I., & Sordé, T. (2010) De las experiencias de Comunidades de Aprendizaje a las políticas basadas en sus éxitos. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 67(24), 113-126.
  • Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa, vol I. Madrid: Taurus.
  • INCLUD-ED Consortium. (2009). Actions for success in schools in Europe. Brussels: European Commission
  • Kirikiades, L., & Valls, R. (2013). The power of Interactive Groups: how diversity of adults volunteering in classroom groups can promote inclusion and success for children of vulnerable minority ethnic populations. Cambridge Journal of Education, 43(1), 17- 33.
  • López Pastor, V., García de la Puente, J.M., & Iglesias, P. (2004). El alumnado inmigrante en el área de Educación Física: el trabajo de un seminario sobre esta temática en la provincia de Segovia. Actas del XXII Congreso Nacional de Educación Física. La formación inicial del profesorado ante el reto europeo. La Coruña: Universidad de La Coruña.
  • Lozano, M. (2013). Prevención y resolución de conflictos. Estrategias para la prevención y resolución de conflictos desde la Educación Física. Proyecto Final de Máster. Barcelona: Universidad de Barcelona.
  • OECD (Organization for Economic Co-operation and Development). (2007). Science competencies for tomorrow’s world: Results from PISA 2006. Recuperado de: http://www.pisa.oecd.org/dataoecd/ 30/17/39703267.pdf
  • Puigvert, L., & Santacruz, I. (2006). La transformación de centros educativos en comunidades de aprendizaje. Calidad para todas y todos. Revista de Educación, 339, 169-176.
  • Racionero, S. (2010). Egalitarian dialogue and instrumental dimension. Two principles of dialogic learning in the classroom. Psychology, society and education, 2(1), 61-70
  • Racionero, S., & Padrós, M. (2010). The Dialogic Turn in Educational Psychology. Revista de Psicodidáctica, 15(2), 143-162.
  • Ramis, M., & Krastina, L. (2010). Cultural intelligence in school. Revista de psicodidáctica, 15(2), 239-252.
  • Rodríguez, J. (2012). Comunidades de aprendizaje y formación del profesorado. Tendencias pedagógicas, 19, 67-86
  • Slavin, R. (1991). Synthesis of research of cooperative learning. Educational Leadership, 48(5), 71-82. (Footnotes)
  • Flecha, R. (1997). Compartiendo palabras. Barcelona: Paidós.