Forjando nación desde abajoviolencia e identidades en el País Vasco y el Ulster

  1. López Romo, Raúl
  2. Van der Leeuw, Barbara
Revista:
Cuadernos de historia contemporánea

ISSN: 0214-400X 1988-2734

Año de publicación: 2013

Título del ejemplar: Política, nación y violencia en el País Vasco (Siglo XX)

Número: 35

Páginas: 15-39

Tipo: Artículo

DOI: 10.5209/REV_CHCO.2013.V35.42647 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Cuadernos de historia contemporánea

Resumen

En Irlanda del Norte la principal línea divisoria de la población es la pertenencia a una categoría específica, la de comunidad político-religiosa. En diversas ocasiones se ha comparado la situación del País Vasco con la del Ulster. En este artículo comprobaremos si la sociedad vasca podría ser clasificada de la misma manera que la norirlandesa. Pretendemos responder a la siguiente pregunta principal: ¿en qué medida el nacionalismo desde abajo en Irlanda del Norte y Euskadi se parece o difiere respecto a la construcción de comunidades político-religiosas? Nos centraremos en la evolución de las alas radicales de los nacionalismos vasco, español, británico e irlandés en la segunda mitad del siglo XX.

Referencias bibliográficas

  • AIZPURU, Mikel: “Modelos de movilización y lugares de la memoria en el nacionalismo vasco. Los límites de una cultura política”, Historia y Política, 15 (2006), pp. 117-146.
  • ALONSO, Rogelio: Irlanda del Norte. Una historia de guerra y la búsqueda de la paz, Madrid, Editorial Complutense, 2001.
  • ALONSO, Rogelio: “Divergencias entre Irlanda del Norte y el País Vasco en la búsqueda de la paz”, Papeles de Ermua, 3 (2002), pp. 156-161.
  • ANGELIS, Vangelis: “Seis entierros y un réquiem: El ceremonial de la muerte política en la Grecia de 1936”, en Jesús CASQUETE y Rafael CRUZ (eds.): Políticas de la muerte: Usos y abusos del ritual fúnebre en la Europa del siglo XX, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2009, pp. 215-245.
  • AZAOLA, José Miguel de: El País Vasco, Madrid, Instituto de Estudios Económicos, 1988.
  • BARLEY, Nigel: Bailando sobre la tumba: Encuentros con la muerte, Barcelona, Editorial Anagrama, 2000.
  • BERTMAN, Sandra L.: “Comunicación con los muertos: experiencia en el arte, la literatura y el canto”, en Robert KASTENBAUM (dir.): Entre la vida y la muerte, Barcelona, Herder, 1984, pp. 169-203.
  • BLACK, Monica: Death in Berlin: From Weimar to Divided Germany, Cambridge, Cambridge University Press, 2010.
  • BRYAN, Dominic: Orange Parades: The Politics of Ritual, Tradition and Control, London, Pluto Press, 2000.
  • CASQUETE, Jesús: “El poso agridulce de la ausencia: Vectores de las políticas de la muerte”, en Jesús CASQUETE y Rafael CRUZ (eds.): Políticas de la muerte: Usos y abusos del ritual fúnebre en la Europa del siglo XX, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2009, pp. 335-349.
  • CASQUETE, Jesús: En el nombre de Euskal Herria: La religión política del nacionalismo vasco radical, Madrid, Tecnos, 2009.
  • CONWAY, Brian: Commemoration and Bloody Sunday: Pathways of Memory, New York, Palgrave Macmillan, 2010.
  • DOMÍNGUEZ, Florencio, ALONSO, Rogelio y GARCÍA REY, Marcos: Vidas rotas. Historia de los hombres, mujeres y niños víctimas de ETA, Madrid, Espasa-Calpe, 2010.
  • ESCUDERO, Manu: Euskadi: Dos comunidades, San Sebastián, Haranburu, 1978.
  • FERNÁNDEZ DEL RIESGO, Manuel: Antropología de la muerte: Los límites de la razón y el exceso de la religión, Madrid, Síntesis, 2007.
  • FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, Gaizka: Héroes, heterodoxos y traidores. Historia de Euskadiko Ezkerra (1974-1994), Madrid, Tecnos, 2013.
  • FERNÁNDEZ SOLDEVILLA, Gaizka, y LÓPEZ ROMO, Raúl: Sangre, votos, manifestaciones: ETA y el nacionalismo vasco radical, 1958-2011, Madrid, Tecnos, 2012.
  • FORTY, Adrian y KÜCHLER, Susanne (eds.): The Art of Forgetting, Oxford, Berg, 1999.
  • GONZÁLEZ CALLEJA, Eduardo: El laboratorio del miedo. Una historia general del terrorismo, de los sicarios a Al Qa’ida, Barcelona, Crítica, 2013.
  • GUELKE, Adrian: Politics in Deeply Divided Societies, Cambridge, Polity Press, 2012.
  • GUELKE, Adrian: (ed.): Democracy and Ethnic Conflict: Advancing Peace in Deeply Divided Societies, London, Palgrave Macmillan, 2004.
  • GURRUCHAGA, Iñigo: El modelo irlandés. Historia secreta de un proceso de paz, Barcelona, Península, 1998.
  • HOBSBAWM, Eric: Historia del siglo XX, 1914-1991, Barcelona, Crítica, 2012 [1994].
  • HORDAGO (comp.): Documentos Y, San Sebastián, Lur, 1979.
  • IGLESIAS, M.ª Antonia: Memoria de Euskadi. La terapia de la verdad: todos lo cuentan todo, Madrid, Aguilar, 2009.
  • JARMAN, Neil y BELL, John: “Routine Divisions: Segregation and Daily Life in Northern Ireland”, Working Paper in British-Irish Studies, 87 (2009).
  • JUARISTI, Jon: El bucle melancólico. Historias de nacionalistas vascos, Madrid, Espasa Calpe, 1999.
  • KEATING, Michael: “Northern Ireland and the Basque Country”, en John McGARRY (ed.): Northern Ireland and the Divided World: The Northern Ireland Conflict and the Good Friday Agreement in Comparative Perspective, Oxford, Oxford University Press, 2001, pp. 181-206.
  • LEONISIO, Rafael: “Del campo de batalla a las instituciones. Apuntes sobre la evolución ideológico-estratégica del movimiento republicano irlandés”, Inguruak, 47 (2009), pp. 67- 85.
  • MOLINA, Fernando: “De la historia a la memoria. El carlismo y el problema vasco (1868- 1979)”, en VVAA: El carlismo en su tiempo: geografías de la contrarrevolución, Pamplona, Gobierno de Navarra, 2008, pp. 167-204.
  • MOLINA, Fernando: “El nacionalismo español y la ‘guerra del Norte’, 1975-1981”, Historia del Presente, 13 (2009), pp. 41-54.
  • MOLINA, Fernando: “¿De dónde salieron las banderas? Reflexiones sobre ‘la Roja’, los vascos y el patriotismo español”, Cuadernos de Alzate, 44 (2011), pp. 31-46.
  • MOLINA, Fernando: “La nación desde abajo. Nacionalización, individuo e identidad nacional”, Ayer, 90 (2013), pp. 39-63.
  • MULKAY, Michael: “Social Death in Britain”, en David CLARK (ed.): The Sociology of Death: Theory, Culture, Practice, Oxford, Blackwell, 1993.
  • NOLAN, Paul: Northern Ireland Peace Monitoring Report: Number One 2012, Belfast, Community Relations Council, 2012.
  • NÚÑEZ SEIXAS, Xosé M.: “Irlanda”, en PABLO, Santiago de, et al (coords.): Diccionario ilustrado de símbolos del nacionalismo vasco, Madrid, Tecnos, 2012, pp. 547-562.
  • OSORIO, Alfonso: Trayectoria política de un ministro de la Corona, Barcelona, Planeta, 1980.
  • PÉREZ, José Antonio: Los años del acero: La transformación del mundo laboral en el área industrial del Gran Bilbao (1958-1977). Trabajadores, convenios y conflictos, Madrid, Biblioteca Nueva, 2001.
  • PÉREZ, José Antonio: “De la comunidad nacional a la comunidad de propietarios. Los límites del nacional sindicalismo”, en Luis CASTELLS, Arturo CAJAL y Fernando MOLINA (eds.): El País Vasco y España: Identidades, nacionalismos y Estado (siglos XIX y XX), Bilbao, Universidad del País Vasco, 2007, pp. 215-247.
  • RADER, Olaf B.: “Viejos huesos con nuevos significados”, en Jesús CASQUETE y Rafael CRUZ (eds.): Políticas de la muerte: Usos y abusos del ritual fúnebre en la Europa del siglo XX, Madrid, Los Libros de la Catarata, 2009, pp. 23-37.
  • ROLSTON, Bill: Drawing Support 2: Murals of War and Peace, Belfast, Beyond the Pale Publications, 1995.
  • ROLSTON, Bill: “Changing the Political Landscape: Murals and Transition in Northern Ireland”, Irish Studies Review, 11-1 (2003), pp. 3-16.
  • SAZ, Ismael: “Las culturas de los nacionalismos franquistas”, Ayer, 71 (2008), pp. 153-174.
  • SIERRA, Luis Antonio: Irlanda del Norte. Historia del conflicto, Madrid, Sílex, 1999.
  • SMITH, Lacey Baldwin: Fools, Martyrs, Traitors: The Story of Martyrdom in the Western World, Evanston, Illinois, Northwestern University Press, 1997.
  • STYNEN, Andreas: Een Geheugen in Fragmenten: Heilige Plaatsen van de Vlaamse Beweging, Tielt, Lannoo, 2005.
  • THOMAS, Louis-Vincent: Rites de mort: Pour la paix des vivants, Paris, Fayard, 1985.
  • UGARTE, Javier: La nueva Covadonga insurgente: Orígenes sociales y culturales de la sublevación en Navarra y el País Vasco, Madrid, Biblioteca Nueva, 1998.
  • VERDERY, Katherine: The Political Lives of Dead Bodies: Reburial and Postsocialist Change, New York, Columbia University Press, 1999.
  • WALKER, Brian: A Political History of the Two Irelands: From Partition to Peace, Basingstoke/ New York, Palgrave Macmillan, 2012.