Crisis económica y droga en la región andina

  1. Guridi Aldanondo, Luis
Revista:
Cuadernos de trabajo Hegoa = Lan Koadernoak = Working papers

ISSN: 2340-3187

Año de publicación: 1997

Título del ejemplar: Crisis económica y droga en la región andina

Número: 18

Páginas: 1-44

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos de trabajo Hegoa = Lan Koadernoak = Working papers

Resumen

La producción, tráfico y consumo de drogas ilegales es uno de los fenómenos económicos, entre otras cosas, más significativos de las últimas décadas a escala planetaria tanto por la cantidad de recursos que moviliza, como por su extensión prácticamente en todos los continentes, resultando un componente importante de la globalización, que afecta a numerosas esferas de la vida social, política, económica y personal La región andina es en la actualidad la principal productora, más de un 90%, de coca y cocaina que se consume en el mundo; es un productor importante de marihuana y últimamente está destacando en la producción de opio y heroína. La tradición milenaria en el uso y consumo de coca, la fuerte demanda de drogas ilegales por parte de los países industrializados a partir de los años setenta, la crisis económica que ha afectado al conjunto de América Latina y a la región andina en particular en los años ochenta y el enorme negocio del narcotráfico fruto de su ilegalidad, son los ingredientes necesarios para que es esa zona del mundo confluyan una serie de problemas de tipo socioeconómico, político, cultural o militar muy significativos. El objetivo de este trabajo es analizar el impacto de la actividad del narcotráfico en las diferentes esferas socioeconómicas, políticas y culturales de la región andina, de manera que ayude a comprender una realidad tan compleja que necesita de soluciones nunca sencillas.