Las reformas del PPautoritarismo, retórica y restricción de derechos

  1. Urrutikoetxea Barrutia, Mikel
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2012

Título del ejemplar: Derechos laborales y sociales en tiempos de crisis : por un reparto justo de la riqueza = Lan eta gizarte eskubideak krisi garaietan : aberastasunaren banaketa zuzen baten alde

Número: 26

Páginas: 35-52

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Resumen

En este artículo pretendemos efectuar un balance de la actividad normativa del Gobierno del PP en sus seis primeros meses. Destacamos una inclinación a las formas autoritarias (excesivo uso del RD Ley y el anuncio continuo de reformas punitivas), una constante tendencia a la restricción de derechos sociales y el uso de una retórica manipuladora que pretende de manera solapada aminorar el rechazo a estas reformas y justificar un reparto no equitativo de la crisis.

Referencias bibliográficas

  • Aparicio Tovar, J. (2012): «La reforma: violencia empresarial, degradación del trabajo y mala fe»; Blog del autor, Desde mi cátedra, http://japariciotovar.blogspot.com/2012/02/la-reformaviolenciaempresarial.html
  • Barba, M. (2012): «Posología del recorte: “primero se llevaron a los médicos... pero a mí no me importó porque tenía seguro privado”», blog del autor: Hitza Kalean http://hitzakalean.blogspot.com.es/
  • Baylos Grau, A. (2012a): «El sentido general de la reforma: La ruptura de los equilibrios organizativos y colectivos y la exaltación del poder privado del empresario», Revista de Derecho Social, n.º 57, número monográfico, pp. 9-18.
  • Baylos Grau, A. (2012b): «Medidas urgentes todas las semanas», blog del autor, Según Antonio http://baylos.blogspot.com.es/2012/04/medidas-urgentes-todas-las-semanas.html
  • Cabeza Pereiro, J. (2012): «¿Qué hay menos digno que tener miedo?»; blog del autor: O blog de Jaime Cabeza, http://www.conjaimecabeza.blogspot.com/2012/02/que-haymenos-digno-que-tenermiedo.html
  • Cabeza Pereiro, J. (2012b): «A Universidade de Vigo no contexto do despropósito de onte», blog del autor: O blog de Jaime Cabeza, http://conjaimecabeza.blogspot.com.es/2012/04/universidade-de-vigo-no-contexto-do.html
  • Calonje Velázquez, C. (2009): Técnica de la argumentación jurídica, Thomson Reuters, Cizur Menor.
  • Casas Baamonde, M.E. (2102): «Derecho del Trabajo y Empleo», Relaciones Laborales, n.º 4, Sección Editorial, Quincena del 15 al 29 de febrero de 2012.
  • Casas, M.E.; Rodriguez-Piñero, M. y Valdés, F. (2012): «La nueva reforma laboral», Relaciones Laborales, n.º 5, Sección Editorial, Quincena del 1 al 15 de marzo de 2012.
  • Gobierno de España (2012): Actualización del programa de estabilidad (2012-2015), http://ec.europa.eu/europe2020/pdf/nrp/sp_spain_es.pdf
  • Guamán, A. e Illueca, H. (2012): El huracán neoliberal. Una reforma laboral contra el Trabajo, Ediciones Sequitur, Madrid.
  • Klemperer, V. (2001): LTI La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo, Minúscula, Barcelona.
  • Lago, M. (2012): «Reforma laboral: contra la mayoría social», Cuadernos de la Fundación 1.º de mayo, n.º 26.
  • López Parada, R. (2012): «Nota urgente sobre el desarrollo reglamentario de los despidos colectivos», blog del autor: Xanerrasti, http://xanerrasti.wordpress.com/2012/03/14/ nota-urgente-sobre-el-desarrollo-reglamentario-de-los-despidos-colectivos/#comments
  • Sánchez, C. (2012): «La reforma (laboral) que surgió del “lobby”», El Confidencial, 12/02/2012.
  • Terradillos Basoco, B. (2012): «En tiempos de crisis… más, y peor, Derecho penal», Nueva Tribuna, 21 de mayo de 2012 (http://www.nuevatribuna.es/opinion/ juan-m-terradillos-basoco/2012-05-21/en-tiempos-de-crisis-mas-y-peor-derechopenal/2012052108272000723.html)
  • Urrutikoetxea Barrutia, M. (2012): «El Preámbulo del RD Ley 3/2012, o las retóricas de la manipulación», Revista de Derecho Social, n.º 57, número monográfico, pp. 19 y ss.
  • Van Dijk, Teunn (2006): «Discurso y manipulación: discusión teórica y algunas aplicaciones», Revista Signos, 39(60), 49-74.
  • Van Dijk, Teunn (2009): Discurso y poder, Gedisa, Barcelona.