Lehen Hezkuntzako Graduko ikasleekin, Matematikako curriculumari buruz egindako esperientzia

  1. Ruiz de Gauna Gorostiza, Josu Gotzon
  2. García Iturrioz, Jesús Miguel
Revista:
Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria

ISSN: 0214-9753

Año de publicación: 2012

Volumen: 24

Número: 1

Páginas: 61-79

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Tantak: Euskal Herriko Unibertsitateko hezkuntza aldizkaria

Referencias bibliográficas

  • Azcárate, P. (1996): Estudio de las concepciones disciplinares de futuros profesores de primaria en torno a las nociones de aleatoriedad y probabilidad. Colección Mathema. Granada: Comares.
  • Begle, E. (1979): Critical variables in Mathematics Education. Washington D.C.: Mathematical Association of America. NCTM.
  • Bodí, S.D. eta Valls, J. (2002): «Análisis del bloque curricular de números en los libros de texto de matemáticas». In M.C. Penalva, G. Torregrosa eta J. Valls (koord.): Aportaciones de la Didáctica de la Matemática a diferentes perfiles profesionales. Alicante: Universidad de Alicante, 301-312.
  • Cardeñoso, J.M. (2001): Las creencias y conocimientos de los profesores de Primaria andaluces sobre la Matemática escolar. Modelización de concepciones sobre Aleatoriedad y Probabilidad. Cádiz: Servicio de Publicaciones de la Universidad de Cádiz.
  • Choppin, A. (2000): Les manuels scolaires: histoire et actualité. París: Hachette.
  • Escolano, A. (2009): «El manual escolar y la cultura profesional de los docentes». Tendencias Pedagógicas 14, 169-180.
  • Fernández, C. (2011): «Análisis de temas en los libros de texto de matemáticas. Características de un instrumento para la actividad profesional del profesor de matemáticas». UNO, Revista de Didáctica de las Matemáticas 56, 77-85.
  • Gairin, J.M. eta Escolano, R. (2009): «Proporcionalidad aritmética: buscando alternativas a la enseñanza tradicional». Suma. Revista sobre Enseñanza y Aprendizaje de las Matemáticas, 62, 35-48.
  • García-Rodeja, I. (1997): «¿Qué propuestas de actividades hacen los libros de primaria?». Alambique, 11, 35-43.
  • Gimeno Sacristán, J. (1988): El currículo, una reflexión sobre la práctica. Madril: Morata
  • González, M.T. eta Sierra,M. (2004): «Metodología de análisis de libros de texto de Matemáticas. Los puntos críticos en la Enseñanza Secundaria en España durante el siglo XX». Enseñanza de las Ciencias 22(3), 389-408.
  • Keitel, C. (1982): «Curriculum variables, theory and goals: a comment on Begle’s Critical Variables in Mathematics Education». Educational Studies in Mathematics 13(3), 257-267.
  • Martínez Bonafé, J. (2002): Políticas del libro de texto escolar. Madril: Morata.
  • Martínez Santos, S. (1987): El currículo explícito y el currículo oculto en los libros de texto. Madril: Librería Pedagógica.
  • Ortega, T. (1996): «Modelo de valoración de textos matemáticos». Números 28, 4-12.
  • Rico, L. (bil.) (2007): Bases teóricas del currículo de Matemáticas en Educación Secundaria. Madril: Síntesis.
  • Ruiz de Gauna, J. (2010): La enseñanza de las matemáticas del bachillerato, los libros de texto y las pruebas de acceso a la UPV/EHU (1970-2008). Leioa: UPV/EHU.
  • Serradó, A. eta Azcárate, P. (2003): «Estudio de la estructura de las unidades didácticas en los libros de texto de matemáticas para ESO». Educación matemática 15(1), 67-98.
  • Turégano, P. (1985). «Experiencia sobre un cambio de actitud hacia las Matemáticas en alumnos de Magisterio». Actas de las III Jornadas sobre enseñanza y aprendizaje de las Matemáticas. Zaragoza.