Sociedad de gananciales y sociedades cooperativaslos derechos sobre el capital y derivados en los casos de divorcio y separación (un análisis desde la ley vasca)

  1. Seisdedos Muiño, Ana
Revista:
Revista general de legislación y jurisprudencia

ISSN: 0210-8518

Año de publicación: 2012

Número: 3

Páginas: 423-452

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista general de legislación y jurisprudencia

Resumen

Ocurre con frecuencia que el socio de una cooperativa se encuentra casado en régimen de gananciales, y ha utilizado dinero u otros bienes comunes para verificar las aportaciones al capital social necesarias para la adquisición aquella condición. Acaecida la separación o el divorcio de la pareja y la correspondiente liquidación del régimen económico matrimonial, se producen a menudo reclamaciones de los cónyuges de los socios, frente a la cooperativa, sobre tales aportaciones efectuadas con fondos comunes y/o los derechos económicos derivados de las mismas. Ello puede originar problemas, debido al carácter marcadamente personalista de las sociedades cooperativas.

Referencias bibliográficas

  • ALZOLA, I.-ESNAOLA, J.M., «Régimen económico: el ejercicio económico», en MERINO HERNÁNDEZ, S. (dir.): Manual ... cit., p. 200.
  • BEAUS CODES «Sociedad de gananciales y sociedades mercantiles», AAMN, tomo XXVI, 1987, p. 235.
  • BENAVENTE MOREDA, Pilar, Naturaleza jurídica de la sociedad de gananciales. Legitimación individual de los cónyuges, Madrid, 1993, p.438.
  • BERCOVITZ ÁLVAREZ, G. Los derechos inherentes a la persona en la sociedad de gananciales, Cizur Menor, 2003, pp. 228 y ss.
  • BLANQUER UBEROS «Reflexiones acerca de la influencia del régimen de gananciales en la capacidad y responsabilidad de cada cónyuge», RDN, núms. 113-114, 1981, p. 53.
  • CADARSO PALAU, J., Sociedad de gananciales y participaciones sociales, Madrid, 1993, p. 49.
  • CAMARA ALVAREZ «La mujer casada y el Derecho de sociedades», RGLJ, núm. 227, 1969, pp. 253 y ss.
  • CASTILLO TAMARIT «Aspectos parciales de la reforma del Código civil en tema de sociedad de gananciales» RDN, 1983, núms. 121 -122, p. 33.
  • V. CoLOMER, «La nature juridique des parts de societé au regard du régime matrimonial», 1979, art. 32020, p. 817, núms. 57 a 69
  • GADEA SOLER, E.: «Régimen económico: aportaciones al capital social», en MERINO HERNÁNDEZ, S. (dir.): Manual...cit., pp. 163-164.
  • GADEA, E., SACRISTÁN, F. y VARGAS, C.: Régimen jurídico de la sociedad cooperativa del siglo XXI: Realidad actual y propuestas de reforma, Madrid, 2009, pp. 165 y 370.
  • GARRIDO CERDÁ «Derechos de un cónyuge sobre los bienes del otro», RDN, num. 115, 1982, pp. 87 y ss.
  • GiNTO MONZÓN, C.M.: «La cooperativa: concepto», en MERINO HERNÁNDEZ, S. (dir.): Manual de Derecho de sociedades cooperativas, Vitoria-Gasteiz, 2008, pp.37-38.
  • LACRUZ BERDEJO «Bienes comunes y bienes privativos en el régimen matrimonial aragonés», RDN, núms. 13-14, 1956, pp. 153 y ss.
  • LACRUZ BERDEJO Derecho de Familia. El matrimonio y su economía, Barcelona, 1963, p. 508.
  • LACRUZ-RAMS, Elementos de Derecho civil, IV, 4ª edic., Madrid, 2010, p. 179.
  • MORALEJO IMBERNÓN «Comentario a la STS de 14 de febrero de 2005», CCJC, nº 70, 2006, pp. 182-192.
  • PAZ-ARES La responsabilidad del socio colectivo, Madrid, 1993, pp. 78 y ss.
  • PERDICES HUETOS, A., «Sociedad de gananciales y titularidad de participaciones sociales», en VVAA.: Estudios jurídicos en homenaje al profesor Aurelio Menéndez, 11, Madrid, 1996, p. 2252.
  • RAMS ALBESA «Bienes privativos personalísimos. Análisis del artículo 1346.5º y 6º del Código Civil», Revista de Derecho registra[, num. 14, 1987, pp. 55 y ss
  • SERRANO GARCIA «Acciones de sociedad anónima cerrada y sociedad de gananciales (en tomo a la sentencia del Tribunal Supremo, Sala de lo Civil, de 4 de julio de 1988)», ADC, núm. XLII, 1989, pp. 1023 y ss.
  • SERRANO MONFORTE «Comentario A la STS de 17 de abril de 1967», RDM; núms. 105-106, 1967, p. 214.
  • TERRÉ, F.-SIMLER, P., Droit Civil. Les régimes matrimoniaux, 4ª edic .. Paris, 2005, pp. 266- 272.