El preámbulo del RD Ley 3/2012, o las retóricas de la manipulación

  1. Urrutikoetxea Barrutia, Mikel
Revista:
Revista de derecho social

ISSN: 1138-8692

Año de publicación: 2012

Número: 57

Páginas: 19-36

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista de derecho social

Referencias bibliográficas

  • APARICIO TOVAR, j.(2012), "La reforma: violencia empresarial, degradación del trabajo y mala fe" ; Blog del autor, Desde mi cátedra, http://japariciotovar.blogspot. Com/2012/02/la-reformaviolenciaempresarial.html
  • CASAS, M. E., RoDRiGuEz-PiÑERo, M. Y VaLDES, F. (2012), "La nueva reforma laboral", Relaciones Laborales, Nº 5, Sección Editorial, Quincena del 1 al 15 Mar. 2012.
  • CROUCH, C. (2004), Posdemocracia, Taurus, Madrid.
  • BAYLOS GRAU, a. (2012 a), "Tiempos difíciles (ii) para el Derecho del Trabajo"; Blog del autor, Según Antonio Baylos, http://baylos.blogspot.com/2012/02/tiempos-dificiles-ii-para-el-derecho.html
  • BAYLOS GRAU, a. (2012 b), "¿Es posible afirmar que los sindicatos no representan a los parados?, Blog del autor, Según Antonio Baylos, http://baylos.blogspot. Com/2012/02/tiempos-dificiles-ii-para-el-derecho.html
  • BAYLOS GRAU, a. (2012 c), "Crisis y Derecho de Trabajo o Derecho de Trabajo en crisis", Insight, march 2012, http://www.insightweb.it/web/files/sobre_la_reforma_laboral_del_2012.pdf
  • BAYLOS GRAU, a. Y PéREz REy, j. (2009), El despido o la violencia del poder privado, Trotta, Madrid.
  • CABEZA PEREIRO, j. (2012), "¿Qué hay menos digno que tener miedo?"; Blog del autor: O blog de Jaime Cabeza, http://www.conjaimecabeza.blogspot. Com/2012/02/que-hay-menos-digno-que-tenermiedo.html
  • CALONJE, C. (2009), Técnica de argumentación jurídica, Thomson Reuters, Cizur Menor.
  • CALVO GONZÁLEZ, j. (1996), Derecho y narración, ariel Barcelona.
  • FALGUERA BARÓ, M. À. (2012),"El real decreto ley 3/2012: más ideología que empleo", Jurisdicción social número 117 extraordinario RDL 3/2012, febrero 2012, 211 y ss.
  • KLEMPERER, V. (2001), LTI La lengua del Tercer Reich. Apuntes de un filólogo, Minúscula, Barcelona.
  • LAGO, M. (2012), "Reforma laboral: contra la mayoría social", Cuadernos de la Fundación 1º de mayo nº 26.
  • OJEDA AVILES, a. (2010), La deconstrucción del derecho de trabajo, La ley, Madrid.
  • PEREDA, C. (2011), "Falacia" en VEGa, L. Y oLMoS,P.(2011): Compendio de lógica, argumentación y retórica, Trotta, Madrid.
  • SAGARDOY, j. A. (2012), "Es la hora de contratar", Otrosinet, (revista online del Colegio de abogados de Madrid) 15.02.201, http://www.otrosi.net/article/es-la-hora-de-contratar-por-juan-antonio-sagardoy-bengoechea- catedr%C3%a1tico-de-derecho-del-trab
  • SANTAOLALLA LÓPEZ, F. (2006), "Las directrices de técnica normativa", Revista de administración pública" Nº 170, 2006, págs. 41-92.
  • SEMPERE NAVARRO, a. V. (2012), "Semblanza de la reforma laboral", Actualidad Jurídica Aranzadi num. 837/2012 parte Tribuna.
  • SINZHEIMER, H. (1984), Crisis económica y derecho del trabajo: cinco estudios sobre la problemática humana y conceptual del derecho del trabajo, Ministerio de trabajo y de la Seguridad Social, Madrid.
  • ROGMANOLI, u. (2009), "Prólogo" en BayLoS GRau, a. Y PéREz REy, j. (2009): El despido o la violencia del poder privado, Trotta, Madrid, 11-17.
  • ROJO TORRECILLA, E. (2012), "La reforma laboral desequilibra las relaciones laborales según mi parecer (del que discrepa la Sra. Ministra de Empleo y Seguridad Social)"; El Blog de Eduardo Rojo, http://www.eduardorojoblog.blogspot. Com/2012/02/la-reforma-laboraldesequilibra-las.html
  • VAN DIJK, TEuNN (2006), "Discurso y manipulación: Discusión teórica y algunas aplicaciones", Revista Signos, 39(60), 49-74.
  • VAN DIJK, TEuNN (2009), Discurso y Poder, Gedisa, Barcelona.
  • VEGA, L. (2011) "Paralogismo" en VEGa, L. Y oLMoS, P. (2011), Compendio de lógica, argumentación y retórica, Trotta, Madrid, 444-445.
  • VEGA, L. (2011) "Sofisma" en VEGa, L. Y oLMoS, P. (2011), Compendio de lógica, argumentación y retórica, Trotta, Madrid, 564-566.