De la imagen mental a la expresión audiovisual

  1. Jiménez Segura, Jesús
Revista:
Kobie. Bellas artes

ISSN: 0214-7955

Año de publicación: 1989

Número: 6

Páginas: 291-298

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Kobie. Bellas artes

Resumen

Se suele confundir la mayor verosimilitud de la imagen mecánica (Fotografía, Cine, Televisión) con una mayor objetividad. Frente a este mito de la objetividad de la imagen obtenida por medio de recursos mecánicos he querido subrayar su origen puramente subjetivo. Y ·para ello he utilizado los recursos de la psicología del conocimiento, rastreando algunas huellas en el camino que lleva a la imagen manufacturada tal y como es observada-consumida por los espectadores. Este camino se inicia con el procesamiento de la realidad percibida y la elaboración imaginaria que construye imágenes nuevas a partir de las imágenes recuerdo de los objetos reales. Luego vendrá la imagen sensorial fruto de la plasmación sobre un soporte material de las imágenes producidas en la fantasía de su autor. Veremos que la imagen tiene un carácter subjetivo en todos sus estadios: desde la imagen mental fruto del recuerdo de lo percibido hasta la aparentemente estereotipada imagen del telediario. Hay subjetividad en la imaginación evocadora, hay subjetividad -por supuesto- en la imaginación creadora de universos fantásticos, hay subjetividad en la representación pictórica, hay subjetividad en la fotografía tomada "apretando un botón" y -desde luego- hay subjetividad en la presentación televisiva de la noticia de "última hora".