Envejecimiento y prevención de riesgos laborales

  1. Urrutikoetxea Barrutia, Mikel
Revista:
Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

ISSN: 1575-7048

Año de publicación: 2011

Número: 24

Páginas: 17-54

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lan harremanak: Revista de relaciones laborales

Referencias bibliográficas

  • Acosta Estévez, J.B. (2001): «La normativa de la OIT en favor de los trabajadores de edad: empleo, condiciones de trabajo y terminación de la relación laboral», Revista Técnico Laboral, vol. 23, n.º 8, pp. 191-214.
  • Aparicio Tovar, J. y Olmo Gascón, A.M. (2007): La edad como factor de tratamientos desiguales en el trabajo, Albacete: Bomarzo.
  • Balandi, G. (2009): «La edad de jubilación», en Camas Roda, Ferrán (coord.) (2009): La edad en relación al empleo, la seguridad social y la inmigración, Barcelona: Bosch, pp. 61-74.
  • Cabeza Pereiro, J.; Ballester Pastor, M.A. y Fernández Prieto, M. (dirs.) (2009): La relevancia de la edad en la relación laboral y de Seguridad Social, Pamplona: Aranzadi.
  • Camas Roda, F. (coord.) (2009): La edad en relación al empleo, la Seguridad Social y la inmigración, Barcelona: Bosch.
  • Carrero Domínguez, C. y Moreno Márquez, A. (2009): «Prevención de riesgos laborales y trabajadores maduros», 207-234 en Mercader Ugina, J. (dir.) (2009): Trabajadores maduros Un análisis multidisciplinar de la repercusión de la edad en el ámbito social. Valladolid: Lex Nova,
  • Ces Vasco (2011): El impacto económico y social en la CAPV de la evolución demográfica prevista, Bilbao: Consejo Económico y Social Vasco.
  • Comisión de las Comunidades Europeas (2006): El futuro demográfico de Europa: transformar un reto en una oportunidad, Bruselas, 12.10.2006, Comunicación de la Comisión.
  • Comité de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales (1995): Aplicación del Pacto Internacional de los Derechos Económicos, Sociales y Culturales, Observación general 6, Los derechos económicos, sociales y culturales de las personas mayores (13.ª período de sesiones, 1995).
  • Dictamen del Comité Económico y Social Europeo sobre el tema «Los efectos del envejecimiento de la población en el sistema sanitario y la protección social» (Dictamen exploratorio), Diario Oficial de la Unión Europea 11.2.2011.
  • European Communities (2006): Population Statistics, Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities (2006 edition).
  • Fernández Prieto, M. (2009): «Jubilaciones con edad reducida por decreto», en Camas Roda, Ferrán (coord.) (2009): La edad en relación al empleo, la SEGURIDAD SOCIAL y la inmigración, Barcelona: Bosch, pp. 229-248.
  • Fundación General CSIC (2010): Informe sobre envejecimiento Madrid: Fundación General CSIC.
  • García Barreiro, A.; Gallego, I. y Maqueda, J. (2005): «Siniestralidad laboral y envejecimiento de la población trabajadora (España, 1997-2002)», Revista de la Sociedad Española de Medicina y Seguridad del Trabajo, vol. 1, n.º 1, 79-88.
  • García Molina, Carlos et al. (2003). «Trabajo y envejecimiento. Mejora de las condiciones ergonómicas de la actividad laboral para la promoción de un envejecimiento saludable, etc.». Madrid: IMSERSO, Estudios I+D+I, n.º 1 [fecha de publicación: 04-05-2005]. <http://www.imsersomayores.csic.es/documentos/documentos/imsersoestudiosidi-01.pdf >
  • Garrido Medina, L. y Chuliá, E (2005): Ocupación, formación y el futuro de la jubilación en España, Madrid: Consejo Económico y Social.
  • Gil Hernández, F. (2005): Tratado de medicina en el trabajo, Barcelona: Masson.
  • Goerlich Gisbert, F.J. y Pinilla Pallejà, R. (2006): «Esperanza de vida en España a lo largo del siglo xx», Documentos de trabajo 11, 2006, Bilbao: Fundación BBVA.
  • GUÍA TÉCNICA PARA LA EVALUACIÓN Y PREVENCIÓN DE LOS RIESGOS RELATIVOS A LA MANIPULACIÓN MANUAL DE CARGAS, INSHT, ed. 2003, Igartua
  • Miro, T. (2009): Sistema de prevención de riesgos laborales, Madrid: Tecnos.
  • Mercader Ugina, Jesús (dir.) (2009): Trabajadores maduros Un análisis multidisciplinar de la repercusión de la edad en el ámbito social. Valladolid: Lex Nova.
  • Miñarro Yanini, M. (2007): «La jubilación con edad reducida», en López Cumbre, L. (2007): Tratado de jubilación, Homenaje al profesor Luis Enrique de la Vila Gil con motivo de su jubilación, Madrid: Iustel, pp. 1219-1239.
  • Miranda, M.I. (2008): «Ergonomía y envejecimiento», en Edad, talento y empleo: nuevos enfoques Tendencias. Randstand, marzo de 2008, pp. 21-22.
  • Nauta, Aukje (2005): «Health and employability of older workers», Publication date: 2604-2005, in European Working Conditions Observatory; http://www.eurofound.europa.eu/ewco/2005/04/NL0504NU02.htm
  • Navarro, V. (2010): «Trabajo y calidad de vida», diario Público, 14 de octubre de 2010.
  • Observatorio de Relaciones Laborales (2009): «Envejecimiento activo: el empleo de los trabajadores de edad avanzada», Cauces 2009, 10, pp. 28-39.
  • OMS (1993): El envejecimiento y la capacidad de trabajo, Informe de un Grupo de Estudio de la OMS, Ginebra: OMS.
  • OMS (2002): «Envejecimiento activo: un marco político», Revista Española de Geriatría y Gerontología 2002; 37(S2): 74-105.
  • Otte, M. (2010): El crash de la información. Los mecanismos de la desinformación cotidiana. Barcelona: Ariel (ed. Or. 2009).
  • Purcalla Bonilla, M.A. (2009): «El empleador y su deber de prevención (II). Obligaciones específicas (colectivos especialmente sensibles)», en Garrigues Giménez (dir.) (2009): Derecho de la prevención de riesgos laborales, Albacete: Bomarzo, pp. 209-252.
  • Recio, E. (2007): Gestionar la edad en la sociedad del conocimiento, Informe Radstand, Barcelona.
  • s/a (2010) «Primero, cumplir los compromisos pendientes», Unión (UGT), mayo de 2010, pp. 14-15.
  • Sala Franco, T. (2010): Derecho de la prevención de riesgos laborales, Valencia: Tirant lo Blanch.
  • Sánchez-Urán Azaña, Y. (2001): «Trabajadores de “edad avanzada”: empleo y protección social», Revista del Ministerio de Trabajo e Inmigración, n.º 33, pp. 215-250.
  • Sempere, M. et al. (2010): «La edad y el género influyen en la incapacidad temporal por contingencia común», MC Salud Laboral, junio de 2010, pp. 9-11.
  • Suso Araico, A. (2006): «La relación con el empleo de los trabajadores mayores», Cuadernos de Relaciones Laborales 2006, 24, pp. 129-147.
  • UGT (2010): Análisis de siniestralidad laboral, enero-septiembre de 2010, http://www.ugt. es/saludlaboral/INFORME%20SINIESTRALIDAD%20septiembre%202010.pdf
  • Tortosa, L. et al. (2004): «Trabajo y envejecimiento. Mejora de las condiciones ergonómicas de la actividad laboral para la promoción de un envejecimiento saludable», Prevención, trabajo y salud 30-2004, pp. 29-36.
  • Tortuero Plaza, J.L. (2009): «La redefinición de la edad de jubilación y sus condicionantes actuales», en Cabeza Pereiro, J.; Ballester Pastor, M.A. y Fernández
  • Prieto, M. (dirs.) (2009): La relevancia de la edad en la relación laboral y de Seguridad Social, Pamplona: Aranzadi, pp. 157-171.
  • Toscani Giménez, D. (2007): «Protección de trabajadores especialmente sensibles a determinados riesgos», Gestión práctica de los riesgos laborales 38, pp. 46-52.
  • Vilosio, C. et al. (2008): Working conditions of an ageing workforce, Luxembourg: Office for Official Publications of the European Communities, 2008.
  • Ucelay de Montero, J.M. (1970): «Régimen laboral especial de los trabajadores de edad madura», Revista de Política Social n.º 88, 1970, pp. 59-87.
  • Zubero, I. (coord.) (2002): Envejecimiento, empleo y sociedad. Las personas de 45 años y su situación ante el empleo en Euskadi, Madrid: Foessa.