Alianza y condenael cine y el museo

  1. Zunzunegui Díez, Santos
Revista:
Secuencias: Revista de historia del cine

ISSN: 1134-6795

Año de publicación: 2010

Número: 32

Páginas: 75-88

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Secuencias: Revista de historia del cine

Resumen

El punto de partida de este texto es el señalamiento de las semejanzas entre dos crisis complementarias: por un lado, el museo convencional, el museo-galería que ofrece al espectador un recorrido establecido y previsible construido con el deseo de ofrecer a sus visitantes una mirada en cierta medida representativa de la historia canónica del arte; por otro lado, la crisis del elemento fílmico que, hace ya más de un siglo, ha ido regulando las relaciones entre películas y espectadores en la sombra. En lo que concierne al cine, los nuevos tiempos cuestionan la propia supervivencia del modelo de la caja negra, la sala oscura que ha sido el sitio donde los sueños de varias generaciones se han ido construyendo. Hasta el punto que la era de los elementos digitales, de internet y eMule comienzan a hacer que el "modelo Lumiere" se convierta en una cosa del pasado que parece estar a punto de ser reemplazada por una variante sofisticada del viejo "modelo Edison", basado en el consumo individual de las imágenes en lugar del sistema colectivo que ganó finalmente la batalla por lo menos durante un siglo. Pero el museo busca una sociedad con el cine como forma de transformar a un público que era capaz de "contar una historia" (la "sagrada" historia del arte) en una audiencia que puede ser numerada. En este campo algunos acuerdos entre cine y museo surgirán en cualquier momento.

Referencias bibliográficas

  • ADORNO, Theodor W., «El esquema de la cultura de masas», en Dialéctica de la ilustración (Madrid, Akal, 2007).
  • BAUDRY, Jean-Louis, «Cinéma: effects idéologiques produits para l’appareil de base» (Cinéthique, nº 7-8, 1970) y «Le dispositif» (Communications, nº 23, 1975). BAZIN, André, «Pintura y cine», en ¿Qué es el cine? (Madrid, Rialp, 1966).
  • BENJAMIN, Walter, «Tesis de filosofía de la historia» (1940), en Discursos interrumpidos I (Madrid, Taurus, 1973).
  • PAÏNI, Dominique, «D’après JLG…» (Cahiers du Cinéma, nº 611, abril 2006), pp. 15-19. REHM, Jean-Pierre, «A musée, le cinéma» (Cahiers du Cinéma, nº 611, abril 2006), pp. 40-41.
  • BENJAMIN, Walter, «Tesis de filosofía de la historia» (1940), en Discursos interrumpidos I (Madrid, Taurus, 1973), pp. 180-181.