Nazismo y deporte. Los juegos olímpicos de Berlín, en 1936

  1. Solar Cubillas, Luis Vicente
Revista:
Citius, altius, fortius: humanismo, sociedad y deporte: investigaciones y ensayos

ISSN: 1888-6744

Año de publicación: 2011

Volumen: 4

Número: 1

Páginas: 73-106

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Citius, altius, fortius: humanismo, sociedad y deporte: investigaciones y ensayos

Resumen

La toma del poder de Hitler, en Enero de 1933, coincidió en el tiempo con el nombramiento del Comité Organizador de los Juegos Olímpicos de Berlín - 36. Esos Juegos habían sido concedidos a la capital de Alemania dos años antes, en 1931. Movimientos y partidos comunistas y socialistas de todo el mundo solicitaron al CIO, el revocamiento de la decisión de conceder a Berlín la organización de los Juegos de la XI Olimpiada. Pero sobre todo, los poderosos y organizados movimientos semitas norteamericanos, ejercieron una importante presión para cambiar de sede olímpica, en principio y para boicotear los Juegos después. Hitler y su gobierno desinteresados inicialmente por el deporte, no tardaron en darse cuenta del poder propagandístico mundial que otorgaba un acontecimiento de carácter tan universal como los Juegos Olímpicos, y no regatearon esfuerzos, ni económicos, ni diplomáticos para realizar una gran fiesta olímpica. Finalmente los Juegos se celebraron con todo lujo de alardes técnicos e innovaciones simbólicas, que sin embargo no pudieron ocultar ni la sed de poder nazi ni las miserias del racismo.

Referencias bibliográficas

  • Asin Fernández, E (1998): “La política en las Olimpiadas de Berlín de 1936”. Barcelona.Centre de D´Estudis Olimpics i de L´Esport (U.A.B.) - Cátedra Internacional de Olimismo.
  • Cagigal, J.M. (1996): Obras Selectas. Volumen III. Cádiz. Comité Olímpico Español, Ente de Promoción Deportiva J.M. Cagigal y Asociación Española de Deporte para Todos.
  • Callebat, L (1988): Pierre de Coubertin. París. Fayard.
  • Coubertin, P (1972): Ideario Olímpico. Discursos y Ensayos. Madrid. Doncel. Coubertin, P (1986): Textes Choisis. Tome II. Olympisme. Zürich. Comité International Olympique-Weidmann.
  • Diem, C (1966): Historia de los Deportes. Tomo I. Barcelona. Luis de Caralt.
  • Diem, C (1966): Historia de los Deportes. Tomo II. Barcelona. Luis de Caralt.
  • El Semanal (2004): Revista nº 875.Los Juegos según Leni Riefenstahl. Madrid. Taller de Editores S.A.
  • Fleuridas, C. y Thomas, R (1984) : Les Jeux Olympiques. París. Revue E.P.S.
  • González Aja, T (2002): Sport y Autoritarismos. La utilización del deporte por el comunismo y el fascismo. Madrid. Alianza Editorial.
  • González Ruiz, A (1991): Atenas 1896 - Barcelona 1992. Santander. Armando González Ruiz.
  • Huizinga, J (1987): Homo Ludens. Alianza - Madrid. Emecé.
  • Instituto Nacional de Educación Física y Deportes (1972): Citius, Altius, Fortius. Tomo XIV (1972). Madrid. INEF.
  • Mayer, O (1962): A Través de los Aros Olímpicos. Madrid. Comité Olímpico Español.
  • Meyer, G (1963): El Fenómeno Olímpico. Madrid. Comité Olímpico Español.
  • Pérez, P (2010): El barón de Coubertin y diez Campeones Olímpicos. Madrid. C.R. Servicios gráficos.
  • Rodríguez, J (2003): Historia del Deporte. Barcelona. Inde.
  • Sánchez Mantero, S (1994): La época de las Revoluciones, 1789-1830. En "Manual de Historia Universal, nº 7. El Siglo XIX". Madrid. Historia 16. (17-198).
  • Solar, D (2002): El último día de Adolf Hitler. Madrid. La Esfera de los libros”.
  • Solar, L (2003): Pierre de Cobertin. La dimensión pedagógica. Madrid. Gymnos.
  • Sreinert, M (2004): Hitler y el universo hitleriano. Barcelona. B, S.A.
  • Suárez, O (2000): Los cuerpos del poder. Barcelona. Casiopea.
  • Valserra, F.: Historia del Deporte. Madrid. Plus Ultra. 1
  • Van Delen, D. Y Bennet, B (1984) : L'Educatión Physique et le Naturalisme en Education. En "Histoire du Sport de L'Antiquite au XIXº Siècle". Québec. Presses de L'Universite du Québec. (109-160).
  • Villarreal, H.: Leni Riefenstahl y el Cine de propaganda. http://www.razonypalabra.org.mx/anteriores/n29/hvillarreal.html. Consultado el 9 de abril de 2011.
  • Vivancos, E.: Los Otros Juegos Olímpicos de Barcelona. http://www.nodo50.org/esperanto/artik33es.htm.