Apuntes sobre el referente ' Bilbao/bilbaíno ' en el teatro

  1. Barea Monge, Pedro
Revista:
Bidebarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao

ISSN: 1137-4888

Año de publicación: 2010

Título del ejemplar: Bilbainas/os en la historia: 1310-2010: de María Díaz de Haro a nuestros días

Número: 21

Páginas: 211-224

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Bidebarrieta: Revista de humanidades y ciencias sociales de Bilbao

Resumen

Como uno focalización del arquetipo de ficción del 'vizcaíno', quizá sea Ventura de la Vega en 'Un inglés y un vizcaíno' el primer dramaturgo que elige el Bilbao urbano, y a sus paisanos, para hacerlos protagonistas de una trama. Bilbao y los bilbaínos han asomado a las tablas desde las menciones a sus industrias (Shakespeare -1601-); etopéyicas (Tirso de Molina -1622-); onomásticas (Bertolt Brecht -1929-); las referencias sociales y de clase (Ventura De la Vega -1852-, Manuel Aranaz Castellanos -1924-, Joaquín Calvo Sotelo -1955-); costumbrismo y contraste entre ciudad y aldea (Unamuno -1880-, Sabino Arana, 1896-, Alfredo de Echave -1907-, Oscar Rochelt -1914-, Emilio Iscoa -1935-, ... y otros); o los tópicos satíricos (teatro del XIX y XX, teatro musical y 'de revista' del XX, o cuplés y 'cantables' de escenario).