Estudio sobre el potencial transformador de las sociedades en emergencia energética

  1. Bermejo Gómez de Segura, Roberto
Revista:
Ekonomiaz: Revista vasca de economía

ISSN: 0213-3865

Año de publicación: 2009

Título del ejemplar: Sociedades en emergencia energética: la transición hacia una economía "post-carbono"

Número: 71

Páginas: 136-163

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ekonomiaz: Revista vasca de economía

Resumen

Asistimos a la proliferación de sociedades que se declaran en emergencia energética a consecuencia del techo de extracciones de petróleo y que empiezan a transformarse a un fuerte ritmo para mitigar, en primera instancia, los impactos del techo. La constatación de la proximidad de la crisis energética supone un salto cualitativo, porque se percibe una amenaza muy próxima y grave, y por ello impulsa a actuar con urgencia y a emprender actuaciones radicales. Suelen empezar con análisis de vulnerabilidad, con el fin de determinar los sectores económicos y sociales que serán más fuertemente afectados y de poner en práctica políticas de mitigación. Posteriormente definen estrategias que identifican las políticas necesarias para eliminar con rapidez la dependencia de los combustibles fósiles. Estas políticas se corresponden, en general, con los principios de sostenibilidad: energía solar, cierre de los flujos de los materiales, promoción de políticas sostenibles de transporte, descentralización y autosuficiencia productiva, diversidad, cooperación, cohesión social, etc. A pesar de que el fenómeno es muy complejo, lo cual limita la capacidad de evaluar el alcance de las transformaciones emprendidas, existen elementos suficientes para concluir que estamos ante experiencias muy notables. Y por ello constituyen referentes de gran importancia para el resto de las sociedades en el umbral de un largo periodo de crisis económica y social provocado por el proceso de agotamiento del petróleo.