Génesis y actualidad de la Educación para el Desarrollo en el Estado español (1990-2006)Una aproximación desde los congresos estatales de Educación para el Desarrollo

  1. Celorio Díaz, Juan José
Revista:
Cuadernos internacionales de tecnología para el desarrollo humano

ISSN: 1885-8104

Año de publicación: 2008

Número: 7

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Cuadernos internacionales de tecnología para el desarrollo humano

Resumen

En este artículo se ofrece una visión evolutiva de la Educación para el Desarrollo (EpD) en el Estado español sobre la base de las actas y conclusiones de los diferentes congresos de EpD organizados por Hegoa. El primero, en 1990, puede considerarse como el acta de nacimiento de la EpD en el Estado español, situándola en el contexto europeo y ofreciendo una propuesta colectiva a la nueva reforma educativa española. El segundo congreso, realizado en 1996, vino caracterizado por la elevada presencia de las ONGD españolas que dieron una visión más crítica de la reforma y de la EpD, dando lugar al concepto de educación global que acompañaba al título del acto: "De la transversabilidad a la educación global". Finalmente, el tercer congreso realizado en 2006, se caracterizó por una postura decidida en abrir e impulsar la llamada EpD de quinta generación, la "Educación para el Desarrollo para una ciudadanía global", con una significativa presencia de las universidades españolas.