El taller gravetiense de Mugarduia sur (Navarra)identificación y cronología

  1. Barandiarán Maestu, Ignacio
  2. Benéitez, Pedro
  3. Cava Almuzara, Ana
  4. Millán Chagoyen, Asunción
Revista:
Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

ISSN: 0514-7336

Año de publicación: 2007

Número: 60

Páginas: 15-26

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Zephyrus: Revista de prehistoria y arqueología

Resumen

Se presenta un importante taller de elaboración de utensilios en sílex de Urbasa junto al afloramiento de la roca. Se valoran la colección de restos líticos y las precisiones estratigráficas y arqueológicas del yacimiento según nuestras excavaciones (por IB y AC, de 1981 a 1987): edafología de suelos, disposición del depósito, análisis formal de industrias. No se han conservado en el yacimiento restos orgánicos macroscópicos. En el numeroso y muy rico efectivo de materiales líticos están todos los restos derivados de la elaboración de instrumentos (procesos de talla y retoque) y los elementos (percutores y compresores) empleados. Sus caracteres tecnológicos y tipológicos aseguran su adscripción al Gravetiense, de acuerdo con referentes clásicos de Aquitania y del contexto de ese tiempo en el norte de la Península Ibérica. A partir de tres análisis TL (PB y MAM en 2005) de la alteración térmica de sílex encontrados en la excavación se propone su datación aproximada entre los 25.000 y los 20.000 años BP.