Los efectos de la televisión y el proceso cognoscitivo de la información

  1. Jiménez Segura, Jesús
Revista:
Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad

ISSN: 1133-6870 1988-8732

Año de publicación: 1993

Número: 1

Páginas: 7-15

Tipo: Artículo

DOI: 10.5565/REV/QP.2 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openIdus editor

Otras publicaciones en: Questiones publicitarias: revista internacional de comunicación y publicidad

Resumen

Las diferentes investigaciones sobre los efectos de la televisión han generado una amplia controversia sobre cómo reaccionan los especta­ dores ante los programas de televisión. Ante la existencia de diferentes tipos de efectos las investigaciones han seguido diversos cauces. Por una parte, la televisión ha sido estudiada en cuanto que instrumento socializador. Como medio de información social, no cabe duda que la televisión influye en la elaboración del conocimiento de la realidad a través de la presentación de modelos o arquetipos, pautas de conducta etc. En este sentido se la considera como «maestra» del comportamien­ to o valores «ideales» al destacar positivamente ciertos aspectos del comportamiento humano, y no otros. Otros campos de análisis se han situado en el estudio de los efectos específicos sobre los niños, los efec­ tos de la información política en el cambio de actitudes, los efectos en la órbita emocional etc.