Migraciones interiores y migraciones en familia durante el ciclo industrial moderno

  1. García Abad, Rocío
  2. González Portilla, Manuel
Revista:
Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

ISSN: 1138-9788

Año de publicación: 2006

Título del ejemplar: Geografía histórica e historia del territorio. Número extrordinario dedicado al VIII Coloquio Internacional de Geocrítica

Número: 10

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Scripta Nova: Revista electrónica de geografía y ciencias sociales

Resumen

a industrialización convierte a la Ría de Bilbao en una de las comarcas industriales más importantes de España. Aquí se va a levantar gran parte de la industria pesada española, siderometalúrgica e industrias derivadas del hierro y del acero, entre 1876 y 1975. Paralelamente a esta industrialización, la comarca conoció un intenso crecimiento demográfico, que se articuló sobre sucesivas oleadas inmigratorias, registrándose los mayores flujos en la fase del despegue industrial (1876-1900) y al final del ciclo industrial (1950-1975). El colectivo mayoritario de estas inmigraciones llegó en familia. Este modelo migratorio familiar estaba integrado por un matrimonio joven con un hijo pequeño (promedio de 1,35 hijos a lo largo del siglo industrial)