Modelo de grandes centros comerciales versus modelo del comercio tradicional. Implicaciones socio-económicas, culturales y territoriales desde la sustentabilidad

  1. Allende Landa, José
Revista:
Politika: Revista de Ciencias Sociales = Gizarte Zientzien Aldizkaria

ISSN: 1885-9488

Año de publicación: 2005

Número: 1

Páginas: 109-120

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Politika: Revista de Ciencias Sociales = Gizarte Zientzien Aldizkaria

Resumen

Desde principios de la década de los 90, son crecientes las críticas formuladas desde estamentos sociales, políticos y académicos, al sendero que estaba tomando el modelo comercial en su disposición y asentamiento urbano-territorial. La nueva lectura del desarrollo sostenible en su práctica local, y en concreto en la recuperación de la creciente degradación urbana y del territorio, asigna al modelo espacial de distribución comercial y a las nuevas formas del comercio, un papel crucial para la reinterpretación del desarrollo urbano desde la perspectiva de la sustentabilidad. Pero la transformación del modelo comercial hacia su concentración en grandes superficies en las periferias urbanas, a pocos kilómetros de las ciudades y concentración, también, de la oferta en manos de grandes grupos transnacionales, sobre todos en el sector alimenticio, está originando inquietudes y reflexiones que transcienden con mucho su dimensión sectorial. En las siguientes líneas, el autor se apoya en diferentes informes de referencia para analizar las implicaciones del modelo de comercio, teniendo en cuenta la perspectiva de la sustentabilidad.