Geografías mercantiles vascas en la Edad Moderna (III)las relaciones vascas con Inglaterra. Siglos XIV y XVI

  1. Orella Unzué, José Luis
Revista:
Lurralde: Investigación y espacio

ISSN: 0211-5891

Año de publicación: 2005

Número: 28

Páginas: 85-152

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Lurralde: Investigación y espacio

Referencias bibliográficas

  • AGUIRRE GANDARIAS, Sabino: “Dos documentos inéditos de 1474, sobre el acuerdo de paz Gipuzkoa-Inglaterra”. Revista Internacional de Estudios Vascos XXXV(1990)395-404.
  • ARANA, José Ignacio: “Noticia biográfica bibliográfica del R. P. M. Gabriel de Henao de la Compañía de Jesús” Averiguaciones de las Antiguedades de Cantabria. Tolosa 1894, pp VII-XLVII.
  • ARAMBURU Y SAGARZAZU, Javier de: “El camino de Santiago por Hondarribia” Hondarribia, 2001, 1.
  • AROCENA, Ignacio: “Bermeo medieval”. BRSBAP XX,4(1964)
  • AROCENA, Fausto: “El bachiller Zaldibia. La fecha de su fallecimiento”. Libro-homenaje a Tolosa con motivo del VII Centenario.
  • AROCENA, Fausto (1964) Guipúzcoa en la historia. Madrid, Monotauro.
  • AROCENA, Fausto: “El Compendio historial de Isasti. Cautela con que debe ser manejado”. BRSBAP XVIII(1962)109
  • AROCENA, Fausto: “El enigmático sello de Funeterrabía. Su posible interpretación”. BRSBAP XIX(1963)123-126.
  • AROCENA,Ignacio (1959): Oñacinos y Gamboinos. Introducción al estudio de la guerra de bandos. Pamplona.
  • AYERBE IRIBAR, María Rosa (1993): Documentación medieval del Archivo Municipal de Azcoitia (m.s. XIII-1500). San Sebastián,(FDMPV, 45,36).
  • BANUS Y AGUIRRE, José Luis(1975):Glosas Eúskaras. San Sebastián.
  • BARRENA OSORO, Elena (1982): Ordenanzas de la Hermandad de Guipúzcoa (1375-1463). Documentos. San Sebastián.
  • BERNARD, Jacques (1968) : Naviers et Gens de Mer a Bordeaux (vers 1400-1550). 2 vols. París.
  • BOISSONADE, P.(1975) : Histoire de la réunion de la Navarre à la Castille. Essai sur les relations des princes de Foix-Albret avec la France et l´Espagne (1479-1512). Génova.
  • BOUTRUCHE, R.: « Anglais et gascons en Aquitaine du XIIe au XV siècle. Problèmes d´histoire sociales ». Melanges d´histoire du moyen age dediés à la mémoire de Louis Halphen. Paris, 1951.
  • BRAUNSTEIN, P. « Le fer et la production de fer en Europe de 500 a 1500 ».Annals 27(I)(1972)
  • Calendar of letters, despatches and state papers, relating to the negotiations between England and Spain persevered in the Archives at Simancas and elsewhere. I (1485-1509).London, 1862.
  • CAMINO Y ORELLA, J.A.(1963): Historia de la ciudad de San Sebastián.San Sebastián.
  • CAMPION, Arturo: “La familia de San Francisco de Xavier”.Euskariana, séptima serie. Algo de Historia, Pamplona, 1923.
  • CARLE, María del Carmen: “Mercaderes en Castilla 1252-1512”.Cuadernos de Historia de España XXI-XXII (1954)
  • CARO BAROJA, Julio (1972): Los vascos y la historia a través de Garibay. San Sebastián, Txertoa.
  • CARO BAROJA, Julio (1944): Algunos mitos españoles y otros ensayos. Madrid, Editora Nacional.
  • CASTRO, Americo: “Unos aranceles de aduanas del siglo XIII”.Revista de Filología española VIII(1921)1-29 y 325-356; IX(1922)266- 276; X(1923)113-136.
  • CASTRO, José Ramón (1971): Historiografía. Los cronistas Moret y Alesson.Pamplona.
  • CASTRO, José Ramón: “La historiografia navarra antes del P. Moret”.Moret, J. Alesson F.: Annales del reyno de Navarra, 1969- 1971. Tomo V, pag. 1-94.
  • CAUNEDO DEL POTRO, Betsabé (1983): Mercaderes castellanos en el Golfo de Vizcaya(1475-1492). Madrid.
  • CEPEDA ADAN, J. “La Historiogafía”.Historia de España de Ramón Menéndez Pidal. Tomo 26, El siglo del Quijote (1580-1680). Madrid, 1986.
  • CHILDS, WenDy R. (1978): Anglo-Castillian Trade in the Later Middle Ages.Manchester.
  • CIERBIDE, Ricardo - RAMOS, Emiliana (1998): Documentación medieval del Archivo Municipal de Pamplona (1129-1356). San Sebastián. (FDMPV, 84, 156-157).
  • CIROT, G.: “Le Compendio Historial de Garibay” Bulletin Hispanique, Bordeaux, vols. 34,35 y 37 1932-1935.
  • CONCHA, I. de la: “Del Canciller Mayor de Navarra (Un extraño caso de supervivencia medieval)”. Anuario de Historia del Derecho Español 50(1980)753-768.
  • CONDE DE LLOBREGAT: (1931): Fuenterrabía. Noticias históricas.Madrid.
  • CRESPO RICO, Miguel Angel, José Ramón Cruz Mundet, José Manuel Gómez Lago (1991) Colección documental del archivo Municipal de Rentería. Tomo I. San Sebastián. (FDMPV, 32, 3)
  • CRESPO RICO, Miguel Angel, José Ramón Cruz Mundet, José Manuel Gómez Lago(1997) Colección documental del archivo Municipal de Rentería. Tomo II. San Sebastián. (FDMPV, 72-115).
  • CRESPO RICO, Miguel Angel - José Ramón CRUZ MUNDET - José Manuel GOMEZ LAGO- José Angel LEMA PUEYO (1996): Colección documental del Archivo Municipal de Mondragón. Tomo II (1400-1450). San Sebastián. (FDMPV, 67,151).
  • CRESPO RICO, Miguel Angel, CRUZ NUNDET Jose Ramón, GOMEZ LAGO¿ José Manuel, LEMA PUEYO, José Angel (1996) Colección documental del Archivo municipal de Mondragón. Tomo III (1451-1470). San Sebastián. (FDMPV, 68,188).
  • DA SILVA MARQUES, Joao Martins (1944): Descobrimientos portugueses. Documentos para sua Historia publicados e prefaciados. Vol. I (1057-1460). Lisboa, nº 15.
  • DAUMET, G. (1898): Etude sur l´alliance de la France et de la Castille au XIVe et au XVe siècles. Paris.
  • DELAFOSSE, M.: «Trafic rochelais aux XV-XVIe siècles. Marchand poitevins et laines d´Espagne» Annales 1(1952)
  • DIEZ DE SALAZAR, Luis Miguel: “El comercio y la fiscalidad de Guipúzcoa a fines del siglo XIII. (Según las cuentas de Sancho IV)”. BRSVAP XXXVII(1981)85-148.
  • DIEZ DE SALAZAR, Luis Miguel (1983): El diezmo viejo y seco, o diezmo de la mar de Castilla (s.XIII-XVI). Aportación al estudio de la fiscalidad guipuzcoana. San Sebastián.
  • DIEZ DE SALAZAR, L.M. - AYERBE, R.: (1990 y ss.): Juntas y Diputaciones de Gipuzkoa. Juntas Generales de Gipuzkoa, Diputación Foral de Gipuzkoa. San Sebastián.
  • DIEZ DE SALAZAR, Luis Miguel (1993): Colección diplomática del concejo de Segura. Tomo II (1401-1450). San Sebastián, 1993. (FDMPV, 47, 311).
  • E.DUCERE-P.YTURBIDE (1892): Livre des Etablissements. Archives Municipales de Bayonne. Bayonne.
  • ECHABE, B. DE (1607): Discursos de la antigüedad de la lengua cantabra bascongada compuestos B. de Echabe, natural de la villa de Çumaya en la Provincia de Guipuzcoa y vezino de Mexico. México.
  • ECHEGARAY, Carmelo de (1893): Investigaciones referentes a Guipúzcoa. Memoria presentada a la Excma. Diputación provincial de Guipúzcoa. San Sebastián.
  • EGAÑA, Domingo Ignacio (1780): El guipuzcoano instruido en las reales cedulas, despachos y ordenes que ha venerado su madre la provincia. San Sebastián.
  • EGAÑA, Bartolomé Antonio (1992): Instituciones públicas de Guipúzcoa.1783-1784. Bilbao.
  • EGUILUZ, F. DE: “Veinticinco años de fricciones en el comercio marítimo cantábrico (1301-1325)”. Boletín Sancho el Sabio XXII(1978)89-113.
  • EGUILUZ ORTIZ DE LATIERRO, FEDERICO: “Los inicios de la piratería vasco- cantábrica (1228-1298)” BSS XVIII(1974)355-377.
  • ELIAS DE TEJADA, F. Y PERCOPO, G.(1965): La provincia de Guipúzcoa.Minotauro, Madrid.
  • ELORZA MAIZTEGI, Javier (2000): Archivos municipales de Eibar (1409-1520) y de Soraluze / Placencia de las Armas. (1481-1520).San Sebastián.(FDMPV, 97, 105)
  • ELOSEGUI, J. “Texto inédito del documento de 1296”. BRSVAP XXXIII(1977)87-94.
  • ENRIQUEZ FERNANDEZ, Javier - Concepción HIDALGO DE CISNEROS AMESTOY - Adela
  • ENRIQUEZ FERNANDEZ, Javier-Concepción HIDALGO CISNEROS AMESTOY - Araceli
  • ENRIQUEZ FERNANDEZ, Javier (1989): Colección documental del Archivo Municipal de Marquina (1355-1516). San Sebastián. (FDMPV, 19, 223).
  • ERKOREKA, J.I.(1991): Análisis histórico-institucional de las Cofradías de Mareantes del País Vasco. Vitoria
  • ESARTE MUNIAIN, Pedro (2001): Navarra,1512-1530. Conquista, ocupación,y sometimiento militar, civil y eclesiástico. Pamiela, Pamplona.
  • FABIE, Antonio María: “Estudio sobre la organización y costumbres del país vascongado”.BAH XXIX(1896)288-290.
  • FERNANDEZ ALBALADEJO, P.: “Manuel de Larramendi: la particular historia de Guipúzcoa”. Saioak 1(1977)148-156.
  • FERNANDEZ DURO, Cesáreo: “La Marina de Castilla desde su origen y pugna con la de Inglaterra hasta la refundición de la Armada Española”. Historia General de España dirigida por D. Antonio Cánovas del Castillo. Madrid, 1894, 28-29.
  • FERREIRA PRIEGUE, Elisa María: “Las rutas marítimas y comerciales del flanco ibérico desde Galicia hAsta Flandes”. Congreso: El Fuero de San Sebastián y su época. San Sebastián, 1982, pags. 217-234.
  • FERREIRA PRIEGUE, Elisa (1988): Galicia en el comercio marítimo medieval. La Coruña.
  • FINOT, J. (1899): Etude historique sur les relations commerciales entre la Flandre et l´Espagne au Moyen Age. París.
  • FLORANES, Rafael de: Noticias del Dr. Lope Martínez de Isasti.Prólogo al Compendio.
  • FLORISTAN IMIZCOZ, A.: “La primera conquista (1512-1515)”. Historia Ilustrada de Navarra. Vol. I. Edad Antigua y Media. Pamplona, 1993.
  • FLORISTAN IMIZCOZ, A.: “Defensa y reparto del reino (1516-1530)”. Historia ilustrada de Navarra. Vol. I. Edad Antigua y Media. Pamplona, 1993.
  • FORTUN PEREZ DE CIRIZA, Luis Javier: “El Consejo Real de Navarra entre 1494 y 1525”. Príncipe de Viana (1986) Homenaje a J.M. Lacarra, Anejo 2,págs. 165-180.
  • FOSSE, M. de la: “Trafic rochelais aux XV-XVI siècles. Marchands poitevins et laines d´Espagne. Anales 1(1952)
  • GAIBROIS DE BALLESTEROS, M.(1928): Sancho IV de Castilla. Madrid, 3 tomos, Apéndices I y II.
  • GAMON, J.I.(1930): Noticias históricas de Rentería. San Sebastián.
  • GARCIA ARANCON, María Raquel: “San Sebastián en el ámbito del reino de Navarra”. Congreso El Fuero de San Sebastián y su época, San Sebastián, 1982, 509.
  • GARCIA ARANCON, María Raquel(1998): Archivo General de Navarra (1234-1253). II. Comptos y Cartularios reales. San Sebastián.(FDMPV, 85,27)
  • GARCIA ARANCON, María Raquel: “Navarra e Inglaterra a mediados del siglo XIII”. Principe de Viana 50(1989)111-149.
  • GARCIA DE CORTAZAR, José Angel (1966): Vizcaya en el siglo XV. Aspectos económicos y sociales. Bilbao.
  • GARCIA DE CORTAZAR, F. y MONTERO, M.: “Historiografía”. En Diccionario de Historia del País Vasco. 2 tomos, San Sebastián, Txertoa, 1983.
  • GARCIA DE SALAZAR, Lope (1967): Las bienandanzas e fortunas.Edición de A. Rodriguez Herrero. Bilbao.
  • GARCIA MERCADAL, J. (1952): Viaje de Extranjeros por España y Portugal.Madrid, Aguilar. I. 261.
  • GARIBAY, E. De (1571): Los XL libros del Compendio historial de las chronicas y universal hsitoria de todos los reynos de España. 4 volúmenes, Amberes, 1571.
  • GONZALEZ, Julio (1980): El reino de Castilla en la epoca de Alfonso VIII.Madrid, CSIC. 3 volúmnes.
  • GONZALEZ, S.: “Manuscritos teológicos postridentinos del archivo de Santa Cruz de Valladolid” Archivo Teológico Granadino 7 (1944)13-14.
  • GONZALEZ, Tomás (1817): Colección de Cédulas, Patentes, Provisiones, Reales Ordenes y otros documentos concernientes a las provincias vascongadas copiadas de orden de su majestad. Madrid.
  • GONZALEZ DIEZ, Emiliano (1984): Colección diplomática del concejo de Burgos (884-1369). Burgos.
  • GOÑI GAZTAMBIDE, José: “El oficial foráneo de San Sebastián del siglo XIV al XIX”. Boletín de Estudios Históricos de San Sebastián 3(1969)11-62.
  • GORIS, J.A. (1971): Etude sur les colonies marchands méridionales (Portugais, Espagnols, Ialiens) à Anvers de 1468-1567. Contribution a l´histoire des débuts du capitalisme moderne. New York.
  • GOROSABEL, Pablo de (1865): Memoria sobre las guerras y tratados de Guipúzcoa con Inglaterra en los siglos XIV y XV. Tolosa.
  • GOROSABEL, Pablo de (1971) : Diccionario histórico-geográfico-descriptivo de los pueblos, valles, partidos y alcaldías y uniones de Guipúzcoa. Bilbao.
  • GOYHENECHE, Eugeni (1990): Bayonne et la Region bayonnaise du XII au XV siècle. Etude d´histoire économique et sociale. Universidad del País Vasco, Bilbao.
  • GOYHENECHE, Eugeni (1965): Les Rois de Navarre et les marchands bayonnais.Societé des Sciences, Lettres et Arts de Bayonne. Bayonne.
  • GUAL CAMARENA, M. : “El comercio de telas en el siglo XIII hispano”.Anuario de Historia Económica y social 1(1968)
  • GUIARD Y LARRAURRI, Teófilo (1917): La industria naval vizcaina. Anotaciones históricas y estadísticas. Bilbao.
  • HERRERO LICEAGA, Victoriano José: “Transcripcion de las ordenanzas de la Cofradía de Mareantes de San Pedro de Fuenterraabía (1361-1551)”. Cuadernos de sección. Historia-Geografía 10(1985)315-334.
  • HERRERO, Victoriano José - José Angel ACHON - Juan Carlos MORA (1998): Archivo municipal de Mondragón. Tomo V. Libro 2. Copia de Privilegios antiguos (1217-1520). San Sebastián. (FDMPV, 86, 91).
  • HEERS, Jacques : «Le commerce des Basques en Méditerranée au XVe siècle ».Bulletin Hispanique LVII(1955)
  • HONORE DUVERGE, Susane: «Notes sur la politique économique de Charles le Mauvais en Navarre». Primer congreso internacjional de Pireneistas del Intituto de Estudios Pirenaicos, Zaragoza, 1950, 13-17.
  • IDOATE, Florencio (1954-1966): Rincones de la Historia navarra. 3 tomos, Pamplona.
  • IMAZ, José Manuel (1944): La industria pesquera en Guipúzcoa al final del siglo XVI. Documentos de la época. San Sebastián.
  • IRUJO, Manuel de (1945): Inglaterra y los vascos.Ed. Ekin, Buenos Aires.
  • ISASTI, Lope de (1850): Compendio historial de la M.N. y M. L. provincia de Guipúzcoa en el año 1625. San Sebastián.
  • JIMENEZ ABERASTURI, Juan Carlos: “Aproximación a la historia de la comerca del Bidasoa. Las Cinco villas de la Montaña de Navarra en la Edad Media”. Príncipe de Viana 160-161(1980)263-410.
  • JAMES, M.: «Les activités commerciales des negoçiants en vins gascons en Angleterre à la fin du moyen Age». Annales du Midi 65(1953)
  • JIMENO JURIO, José María (1972): Navarra y Guipúzcoa. Temas de cultura popular, nº 145, Pamplona.
  • LABAYRU Y GOICOECHEA, E.J.(1895-1903): Historia general del Señorío de Bizcaya. 6 vols. Bilbao-Madrid.
  • LACARRA, José María (1976): Historia del reino de Navarra en la Edad Media.Pamplona.
  • LAPEYRE, H.: «Le mouvement du port de San Sebastian».Actas del I Congreso Internacional de Estudios Pirenaicos.San Sebastián 1950, 7 vols. Zaragoza, 1952, vol. 6.
  • LARRAÑAGA ZULUETA, Miguel y TAPIA RUBIO, Izaskun (1993): Colección documental del Archivo Municipal de Hondarribia.Tomo I (1186-1479).San Sebastián. (FDMPV, 48).
  • LARRAÑAGA ZULUETA, Miguel-José Angel LEMA PUEDO (1995): Colección de documentos medievales del Convento de San Bartolomé (San Sebastián) (1250-1515). San Sebastián(FDMPV, 58,96).
  • LARRINAGA, Juan de: “La historia inédita de Guipúzcoa del franciscano padre Iñurrigarro a través de su Indice impreso en 1670”. BRSBAP II(1956)217.
  • LECUONA, Manuel de (1959): Del Oyarzun antiguo. Monografía histórica.San Sebastián.
  • LEMA PUEYO, José Angel - Izaskun TAPIA RUBIO (1996): Colección diplomática del archivo municipal de Tolosa. Tomo II (1420-1499).San Sebastián(FDMPV, 65, 110 y 112).
  • LEMA PUEYO, José Angel - José Manuel GOMEZ LAGO (1998): Archivo municipal de Mondragón. Tomo VI (1501-1520). San Sebastián.(FDMPV, 87,252).
  • LOPEZ DAPENA, A. (1984): Cuentas y gastos (1292-1294) del Rey D. Sancho IV el Bravo (1284-1295). Córdoba.
  • LORENTE RUIGOMEZ-Adela MARTINEZ LAHIDALGA (1992): Colección documental del archivo municipal de Lequeitio. Tomo I (1325-1474).San Sebastián. (FDMPV, 37, 180-182
  • LORENTE RUIGOMEZ-Adela MARTINEZ LAHIDALGA (1992): Colección documental del archivo municipal de Lequeitio. Tomo III (1496-1513).San Sebastián.
  • LORENTE RUIGOMEZ - Adela MARTINEZ LAHIDALGA (1994): Colección documental del Archivo municipal de Orduña (1271-1510), Tomo I. San Sebastián. (FDMPV, 52, pag. 130 ss).
  • LORENTE RUIGOMEZ - Adela MARTINEZ LAHIDALGA (1993): Libro de visitas del corregidor(1508-1521) y Libro de Fábrica de Santa María (1498-1517) de la villa de Lequeitio. San Sebastián. (FDMPV, 44, 275)
  • LORENTE RUIGOMEZ - Adela MARTINEZ LAHIDALGA (1995): Libro de Autos judiciales de la Alcaldia (1419-1499) y libro de acuerdos y decretos municipales (1463) de la villa de Bilbao. San Sebastián. (FDMPV, 55,32).
  • LORENTE RUIGOMEZ - Adela MARTINEZ LAHIDALGA (1995): Libro de acuerdos y derechos municipales de la villa de Bilbao (1509 y 1515). San Sebastián.(FDMPV, 56, 208)
  • LUPIAN ZAPATA, Antonio (1670): Unión de la muy noble, leal e ilustre provincia de Guipúzcoa a las coronas de Castilla.
  • LLANOS Y TORRIGLIA, F.(1945): Relaciones entre España e Inglaterra en tiempo de los Reyes Católicos. Madrid.
  • LLORENTE, J.A. (1806): Noticias históricas de las tres provincias vascongadas. Madrid, Imprenta Real.
  • MARTINEZ LAHIDALGA (1998): Colección documental del Archivo Histórico de Bilbao (1501-1514). San Sebastián.(FDMPV, 98,1096)
  • MADURELL Y MARIMON: “Antiguas construcciones de naves (1316-1740).Repertorio histórico documental”. Hispania 28(1968).
  • MAÑARICUA, A.E. de (1971): Historiografía de Vizcaya (desde Lope García de Salazar a Labayru). Bilbao.
  • MARESCHAL: «La colonie espagonle de Bruges du 14e siècle au 16e siècle».Revue de Nord 35(1953)
  • MARICHALAR, C. (1934): Colección documental del rey don Sancho VIII (el Fuerte) de Navarra. Pamplona.
  • MARICHALAR-MANRIQUE (1865): Historia de la legislción del Derecho Civil de España. Madrid.
  • MARTIN DUQUE, Angel (1971): Peajes navarros. Vera y Lesaca (1358-1359).Homenaje a don José Esteban Uranga. Pamplona.
  • MARTIN GONZALEZ, Margarita (1987): Colección diplomátrica de los Reyes de Navarra de la dinastía de Champaña. 1. Teobaldo I (1234-1253). San Sebastián.(FDMPV, 11, 33-35)
  • MARTINEZ DE ZALDIBIA, Juan (1954): Suma de las cosas cantábricas y guipuzcoanas. Diputación foral de Guipúzcoa, San Sebastián.
  • MARTINEZ DIEZ, Emiliano (1984): Colección diplomática del concejo de Burgos (884-1369). Burgos.
  • MARTINEZ DIEZ, Gonzalo y otros (1991): Colección de documentos medievales de las villas guipuzcoanas (1200-1369). San Sebastián. I,17.
  • MARTINEZ DIEZ, Gonzalo (1975): Guipúzcoa en los albores de su Historia (Siglo X-XII). San Sebastián.
  • MATHOREZ, J.: «Notes sur les rapports de Nantes avec l´Espagne. La colonie espagnole de Nantes. Son importance aux XVI siècle». Bulletin Hispanique 14(1912)
  • MOLLAT, M. (1952): Le commerce maritime normand a la fin du Moyen Age. Etude d´histoire économique et sociale. París.
  • MOLLAT, M.: «Le role international des marchands espagnols dans les ports occidentaux à l´époque des rois cathoiques». V Congreso de Historia de la Corona de Aragón, Zaragoza, 1954-1961. 5 vols.
  • MORALES BELDA, F.(1974): La Hermandad de las Marismas. Barcelona.
  • MORET, José (1968): Empeños del valor y bizarros desempeños o sitio de Fuenterrabía. San Sebastián.
  • MUGARTEGUI, Isabel (1981): Introducción al comercio guipuzcoano en la segunda mitad del siglo XV. San Sebastián.
  • MUGICA, Serapio: “El obispado de Bayona con realacion a los pueblos de Guipúzcoa adscritos a dicha diócesis”. RIEV VIII(1914-1917)185-229.
  • MUGICA, Serapio: “Relaciones de Fuenterrabia con Navarra en el siglo XIII”.Euskalerriaren Alde VII(1917)55-57.
  • MUNITA LOINAZ, José Antonio: “Esteban de Garibay (1533-1599) y el Compendio Historial”. Mundaiz 16(1980)13-23.
  • NOAIN, María José y José Luis: “El faro de Higuer”.Boletín de Estudios del Bidasoa (1989)47-51.
  • OIHENART, Arnald de (1929): Noticia de las dos Vasconias.Versión castellana de Javier Gorosterratzu. San Sebastián,Imprenta de la Diputación de Guipúzcoa.
  • ORELLA Y UNZUE, José Luis (1979): Régimen Municipal en Guipúzcoa en los siglos XIII y XIV. San Sebastián.
  • ORELLA UNZUE, José Luis - KORTADI OLANO, Edorta y otros: “El camino de Santiago en Guipuzcoa de Zubernoa a Zalduendo”. Cuadernos de Sección. Artes plásticas y monumentales. San Sebastián, 3(19885)90-294.
  • ORELLA UNZUE, José Luis (ed)(1987): Guipúzcoa y el Reino de Navarra en los Siglos XIII y XIV. San Sebastián.
  • ORELLA UNZUE, José Luis (Coord)(2001): Gipuzkoa versus Castilla. Conquista, pacto y derechos históricos, 1200-2000. Donostia-San Sebastián.
  • ORTIZ REAL, Javier - PEREZ BUSTAMANTE, Rogelio (1986): Cantabria en la Baja Edad Media. Santander.
  • PEREZ BUSTAMANTE, Rogelio - ORTIZ REAL, Javier (1987): Cantabria en la Alta Edad Media. Santander.
  • PEREZ EMBID, F. (1948): Los descubrimientos en el Atlántico y la rivalidad castellana-portuguesa hasta el tratado de Tordesillas. Sevilla.
  • PEREZ GOYENA, A.: “Historiografia general navarra después de Moret-Aleson”.MCMN, 1936, 41-52.
  • PEREZ GOYENA, A.: “Un libro guipuzcoano de historia”. Revista Internacionl de Estudios Vascos XXV(1934)342.
  • PORTU, Florentino (1967): Hondarribia: Notas históricas y curiosidades.Hondarribia.
  • RECALDE RODRIGUEZ, Amaia - José Luis ORELLA UNZUE (1988): Documentación real a la Provincia de Guipúzcoa. Siglo XV. San Sebastián. (FDMPV, 13,65-67)
  • RECONDO, José María (1988): San Francico Javier. Vida y Obra. Madrid.
  • ROLDAN GUAL, José María (1996): Colección documental del Archivo Municipal de Hondarribia. Tomo II (1480-1498). San Sebastián. (FDMPV, 64).
  • RUIZ, T.F.(1981): Sociedad y poder real en Castilla. Burgos en la Baja Edad Media. Barcelona.
  • RUIZ DE LA PEÑA SOLAR, J.I.: “El desrrollo urbano y mercantil de las villas cántabras en los siglos XII y XIII”. El Fuero de Santander y su época. Santader 1989, 257-291.
  • RUIZ SAN PEDRO, María Teresa (1999): Archivo general de Navarra (1349-1387). III. Documentación real de Carlos II (1364-1365). San Sebastián. (FDMPV, 92, 211).
  • RUIZ SAN PEDRO, María Teresa (2001): Archivo general de Navarra (1349-1387). IV. Documentación real de Carlos II (1366-1367). San Sebastián. (FDMPV, 107, 98)
  • RUSSELL, P.E.L. (1955): The English intervention in Spain and Portugal in the time of Edward III and Richard II. Oxford.
  • RUSSELL, P.E.L.: “Una alianza frustrada. Las bodas de Pedro I de Castilla y Juana Plantagenet”. Anuario de Estudios Medievales II(1965)
  • RISCO, Manuel (1879): La Vasconia. Tratado preliminar a las Santas Iglesias de Calahorra y de Pamplona. España Sagrada, tomo XXXII.Madrid.
  • RYMER, T. (1727-1745): Foedera, Conventiones, Letterae et cuiuscumque generis acta publica, inter geres angliae et alios quosvis imperatores, reges,pontifices, principes vel comunicates ab ineunte saeculo duodecimo VIX anno 1101, ad nostra usque tempora habita aut tractata. The Hague London.
  • SAEZ POMES, M.: “Quiteria de Labrit Foix, infanta de Navarra (1499- 1536)” Príncipe de Viana 18(1945)77ss.
  • SALCEDO IZU, José Joaquín (1964): El Consejo real de Navarra en el siglo XVI. Pamplona.
  • SANTOYO, Julio César: “La correspondencia de Eduardo I y de Eduardo II de Inglaterra con diego López de Haro”. Sancho el Sabio XVI(1972)45-57
  • SCHURHAMMER, Georg (1992): Francisco Javier. Su vida y su tiempo.Tomo I. Europa, 1506-1541. Pamplona. Gobierno de Navarra.
  • SERRANO PIEDECASAS, Luis: “San Sebastián y Fuenterrabia. Dos puertos clave en las importaciones castellanas del siglo XIII”. Congreso el Fuero de San Sebastián y su época. San Sebastián, 1982, 490-498
  • SOLORZANO TELECHEA, Jesús Angel (1995): Colección diplomática del Archivo Municipal de Santander. Documentación medieval (1295-1504). Santander.
  • SORALUCE Y ZUBIZARRETA, Nicolás de (1864): Historia de la M.N. y M.L. Provincia de Guipúzcoa.
  • SUAREZ FERNANDEZ, Luis (1959): Navegación y comercio en el Golfo de Vizcaya. Un estudio sobre la política marinera de la casa de Trastámara. Madrid.
  • SUAREZ FERNANDEZ, Luis (1985): Fernando el Católico y Navarra. El proceso de incorporación del reino a la Corona de España. Madrid.
  • TORRE, A. de la: “Telas extranjeras en la corte de los Reyes Católicos”.VI Congreso de Historia de la Corona de Aragón, 1957. Madrid, 1959.
  • URANZU, Luis de (1994): Diccionario del Bidasoa. Irún.
  • URANZU, Luis de (1955): Lo que el rio vio. Biografía del rio Bidasoa.San Sebastián.
  • URIARTE, J. E. De (1904) : Catálogo razonado de obras anónimas y seudónimas de autores de la Compañia de Jesús, Sobre Henao, tomo I, Madrid.
  • VARIOS: “La lana come materia prima. I fenomeni dellaproduzione e circulazione nei secoli XIII-XVII”.Atti della Prima Settimana di Studio, 1969. Firenze, 1974.
  • VAZQUEZ DE PARGA, L. - LACARRA, J.M. - URIA, J. (1948): Peregrinaciones a Santiago de Compostela. Madrid, 3 tomos. (II,14).
  • VAZQUEZ DE PRADA, V. (1960):Lettres marchands d´Anvers. 4 vols. Paris.
  • VERLINDEN, C.: « Draps des Pays-Bas et du Nord de la France en Espagne au XIVe siécle ». Le Moyen Age. 3,VII(1937).
  • VICENS VIVES, J. (1957): Historia social y económica de españay América.5 vols. Barcelona.
  • VILLALTA, Miguel (1894): Complementos a la Obra de Averiguaciones de las Antiguedades de Cantabria del P. Gabriel de Henao de la Compañía de Jesús, redactados por el P.A. de la misma Compañía. Nueva edición de las obras castellanas del P. Henao. Tolosa.
  • VIÑAS Y MEY, C.: “De la edad media a la moderna. El catábrico y el estrecho de Gibraltar en la historia política española”. Hispania I(1940-1941)
  • YANGUAS Y MIRANDA, José (1964): Diccionario de Antigüedades del Reino de Navarra. 3 tomos, Pamplona, I,132.
  • ZAMACOLA, José Antonio (1818): Historia de ls Naciones Bascas de una y otra parte del Pirineo septentrional y costas del mar cantábrico desde sus primeros pobladores hasta nuestros días. Con la descripción, carácter, fueros, usos, costumbres y leyes de cada uno de los estados Bascos que hoy existen. Auch.
  • ZUBIAUR BILBAO, José Ramón (1960): Las ideas lingüísticas vascas en el siglo XVI (Zaldivia, Garibay. Poza). Mundaiz, San Sebastián.