Etxeberri Sarakoaren "Escual-herrico gazteriari" eta kultura klasikoaren transmisioaz

  1. Salaberri Muñoa, Patxi
Revista:
Fontes linguae vasconum: Studia et documenta

ISSN: 0046-435X

Año de publicación: 2002

Año: 34

Número: 90

Páginas: 307-322

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Fontes linguae vasconum: Studia et documenta

Resumen

No han sido probablemente la recepción, presencia y transmisión de la cultura y letras greco-latinas uno de los temas que más se hayan investigado en el ámbito de la Literatura Vasca. Tampoco parece que las características propias de nuestra literatura vayan u propiciar en un futuro próximo el interés por cuestiones que, en todo caso, no dejan de ser un tanto colaterales y cuyos resultados, previsiblemente, no han de resultar en exceso divergentes de los que se dan en las literaturas vecinas. No obstante, es quizá la obra de Etxeberri de Sara (XVII-XVIII) la que, más que ninguna de su tiempo, se presta a la tentación de ser estudiada bajo el prisma de la "recepción-transmisión' del mundo clásico. Gran estudioso de las letras, entusiasta admirador de Axulun y de cuanto el magno escritor suponía pura el desarrollo de la literatura en euskara, el médico labortano asentado en Askoitia jamás llegó u ven publicado el grueso de sus esfuerzos. El presente artículo ofrece una serie de observaciones acerca del enfoque que requiere el estudio de la aportación clásica latina en el escrito que Etxeberri dirigió a la juventud vasca ("Escual-herníco gsscenisni') y la interpretación que de él se deriva a la luz de sus débitos pura con el Cero de Azulan. Se incluye un anexo con la comparación de textos de ambos autores.