¿Democracia económica en la empresa vasca? El caso de IRIZAR

  1. Antón Borja Alvarez 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Bienestar y democracia económica global: Bilbao, 27-29 de marzo de 2008

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9860-067-4

Año de publicación: 2008

Congreso: Jornadas de Economía Crítica (21. 2008. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

Se abordan ciertos aspectos de democracia participativa en algunas empresas vascas, abordando específicamente el caso de IRIZAR. Objetivos: Contrastar los puntos fuertes y débiles de las citadas experiencias en relación a formas organizativas tradicionales de la empresa. Estructura: Partiendo fundamentalmente de la trayectoria de IRIZAR, señalar sus logros en cuanto a democracia participativa, los retos que se le plantean con la internacionalización de la empresa y las repercusiones que tiene esta dinámica en otras empresas, especialmente en las cooperativas. Aportación crítica: Se indican ciertos aspectos importantes en la dinámica de los trabajadores de la empresa IRIZAR, con sus limitaciones y se plantean reflexiones, de carácter estratégico, para los sindicatos, en la dinámica de las tendencias dominantes de la economía. ¿Tiene que participar los sindicatos en la estrategia empresarial?. ¿Tiene que haber sindicatos en las cooperativas? El debate está abierto.