Efectos de la preparación del terreno sobre la conservación y productividad de suelos forestales

  1. A. Merino 1
  2. J.M. Edeso 2
  3. M.J. González 3
  4. P. Marauri 3
  5. J.A. Larrión 3
  6. G. Ouro 1
  7. S. Fernández 1
  1. 1 Universidade de Santiago de Compostela. Escola Politécnica Superior de Lugo
  2. 2 Universidad del País Vasco. Departamento de Minería
  3. 3 Universidad del País Vasco. Departamento de Geografía Física
Libro:
Actas del Congreso de Ordenación y Gestión Sostenible de Montes : (Santiago de Compostela, 4-9 de octubre de 1999)
  1. Alberto Rojo Alboreca (coord.)
  2. Ignacio Javier Díaz-Maroto Hidalgo (coord.)
  3. Juan Gabriel Alvarez González (coord.)
  4. Marcos Barrio Anta (coord.)
  5. Fernando Castedo Dorado (coord.)
  6. Guillermo Riesco Muñoz (coord.)
  7. Antonio Rigueiro Rodríguez (coord.)

Editorial: Consellería de Medio Ambiente, Territorio e Vivenda ; Junta de Galicia = Xunta de Galicia

ISBN: 84-931244-2-7 84-931244-3-5

Año de publicación: 2000

Volumen: 1

Páginas: 635-640

Congreso: Congreso de Ordenación y Gestión Sostenible de Montes : (Santiago de Compostela, 4-9 de octubre de 1999) (1. 1999. Santiago de Compostela)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

En este trabajo se recoge una síntesis de la investigación realizada durante 6 años acerca de los efectos de la preparación del terreno sobre las propiedades de los suelos, la erosión y la producción en plantaciones forestales de Pinus radiata del norte de España. En el estudio se seleccionaron 58 plantaciones del País Vasco, localizadas en pendientes superiores al 35% y sobre suelos de limitada fertilidad, desarrollados sobre argilitas. Las labores de retirada de restos de corta y el subsolado o acaballonado incrementaron la densidad aparente del suelo y redujeron los contenidos de materia orgánica, N, S, Ca y Mg. La retirada de restos orgánicos y la pérdida de materia orgánica del suelo derivó en un intenso proceso erosivo durante los seis meses siguientes a la tala y preparación del terreno. Después de 4 años los suelos más alterados no recuperaron sus propiedades. Las técnicas de preparación intensiva también afectaron a la nutrición y crecimiento de los árboles.