Sazón de manjares y desazón de contribuyentes. La sal en la Corona de Castilla en tiempos de los Austrias

  1. Porres Marijuán, María Rosario

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-8373-554-1 84-8373-554-7

Año de publicación: 2004

Tipo: Libro

Resumen

A lo largo de la Historia la sal ha servido al hombre como condimento, como conservante, como medicina y como símbolo, como parte de su espiritualidad. La ha asociado a sus necesidades biológicas y laborales, la ha transformado en un criterio de diferenciación social, y la ha vinculado a valores como la amistad o a cuestiones esenciales en su vida como la religión y el poder. Los gobiernos la entendieron siempre como fuente de riqueza para las finanzas del Estado y la fueron gravando con tasas, al tiempo que se arrogaban el monopolio de su comercio. De hecho, la convirtieron en un arma de guerra económica, como hoy se hace con el petróleo. Apoyándose en una amplia bibliografía y en documentación inédita, este trabajo aborda una visión de conjunto de la política que en torno a la sal aplicaron los Austrias en la Corona de Castilla. Asimismo, se analizan en él las repercusiones que esa política tuvo en el Partido de Castilla la Vieja, el más desconocido de cuantos articulaban el intrincado mapa de las salinas de la Monarquía. Las disputas entre las principales villas productoras y el complejo mundo del contrabando son objeto de atención preferente a lo largo de sus páginas; como lo son los problemas jurisdiccionales que, por razones diversas, estallaron por doquier en ese Partido entre las distintas autoridades implicadas en el control de la producción y la comercialización de la sal.