Estudio de la funcionalidad de la membrana del linfocito y eritrocito y de otros parámetros hematológicos y bioquímicos de personas con síndrome down que practican atletismo

  1. GIL MUÑOZ, JUAN LUIS
Dirigida por:
  1. Salvador Perán Mesa Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 25 de febrero de 2000

Tribunal:
  1. Jesús Flórez Beledo Presidente/a
  2. Víctor J. Fernández Pastor Secretario/a
  3. Miguel Morell Ocaña Vocal
  4. Alfonso Delgado Rubio Vocal
  5. Juan Maldonado Eloy-García Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 76461 DIALNET

Resumen

En la presente Memoria se ha valorado la aplicación de un programa de atletismo encaminado a la competición en personas con SD bajo plantemaiento médico-deportivos que defienden la actividad deprotiva vigorosa como la más adecuada para la promoción de la salud. Además se propone un método fácil para la medida del transporte de sustratos en células sanguíneas que pdoría tener aplicación para la determinación de procesos leucémicos. El estudio de la funcionalidad de la maembrana plasmática linfocitaria realizado mediante una técnica de perfusión celular muestra una gran sensibilidad para detectar cambios mínimos en la actividad metabólica de la célula, debdio a la resolución temporal del orden de segundos y a al simplicidad del método que no requiere la destrucción celular para medir el transporte unidireccional de substrato. La mejora en la funcionalidad de los eritrocitos con el entrenamiento se han correlacionado con la mejora de la condición física en personas que pueden tener afectado el sistema de regulación de los agentes oxidantes, así como con los parámetros de funcióntiroidea. Las personas SD que cumplen el programa de atletismo muestran una evaluación favorable global en los valores de los lípidos y puede concluirse que, desde el punto de vista de la prevención cardiovascular y de la mejora de la condición física, es recomendable la práctica sostendia del ejercicio físico en estas personas.