Las regiones frente a la Unión Europea de los estados pequeños. La irreversible regionalización de los estados grandes. El ejemplo de Reino Unido

  1. GIFREU FONT, JUDITH
Dirigida por:
  1. Manuel Ballbé Director/a

Universidad de defensa: Universitat Autònoma de Barcelona

Fecha de defensa: 23 de julio de 2001

Tribunal:
  1. José Manuel Castells Arteche Presidente/a
  2. Enrique García Llovet Secretario/a
  3. Jean-Bernard Auby Vocal
  4. Ricardo García Macho Vocal
  5. Helmut Nicolaus Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 84420 DIALNET

Resumen

Este trabajo analiza, en una primera parte, la construcción europea desde una perspectiva que se aparta de la tradicional visión estatocéntrica en la que los protagonistas son los Estados miembros. La fórmula más idónea para fortalecer la Unión Europea es el establecimiento de una verdadera Europa de los ciudadanos, de forma que éstos puedan ser representados adecuadamente en las instituciones comunitarias. En la actualidad, sin embargo, los ciudadanos de los Estados pequeños de Europa (denominados Estados-región) tienen una sobrrepresentación respecto de los Estados grandes y de sus regiones, con lo que se está vulnerando el principio de igualdad basado en el axioma un ciudadano, un voto. En este sentido, se apuesta por dar mayor relevancia a las regiones de los grandes Estados para equilibrar la balanza. Se analiza el importante papel que las regiones, en especial las alemanas, puedan jugar en pro de la innovación política y administrativa europeas a causa de su gran capacidad de experimentación. También se destaca la función de law making que desarrolla el Tribunal de Luxemburgo respecto a la materia regional. La segunda parte de la tesis incide en el examen de la experimentación regionalizada más reciente en el ámbito de la Unión Europea, la del Reino Unido.