Los créditos subordinados en la ley concursal

  1. FERRE FALCON, JUAN
Dirigida por:
  1. Rafael Guasch Martorell Director/a

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Fecha de defensa: 08 de julio de 2005

Tribunal:
  1. Antonio Font Ribas Presidente/a
  2. José María Garrido García Secretario/a
  3. Eduardo M. Polo Sánchez Vocal
  4. Antonio José García Vocal
  5. José María Suso Vidal Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 283236 DIALNET

Resumen

EN ESTA TESIS SE ABORDA EL ESTUDIO DE LA NUEVA CLASE DE CRÉDITOS SUBORDINADOS INTRODUCIDA POR LA RECIENTE LEY CONCURSAL. A TRAVÉS DE ESTA FIGURA, DE INSPIRACIÓN GERMÁNICA Y NORTEAMERICANA, EL LEGISLADOR HA ESTABLECIDO UNA MEDIDA QUE PRETENDE AUMENTAR LA MASA PATRIMONIAL EN LOS PROCESOS CONCURSALES, LO QUE SE INTENTA A TRAVÉS DEL ESTABLECIMIENTO DE UN CATÁLOGO DE CRÉDITOS QUE, CONFORMANDO UNA SUERTE DE PREFERENCIA INVERSA, TIENEN ASIGNADO UN MENOR VALOR EN EL REPARTO DEL ACTIVO CONCURSAL Y UNA POSICIÓN MARGINAL EN LA TRAMITACIÓN DEL PROCEDIMIENTO. EN ESTA TESIS SE REALIZA UN ANÁLISIS FUNCIONAL DE TODOS LOS SUPUESTOS QUE INTEGRAN EL ARTÍCULO 92 DE LA LEY CONCURSAL, LO QUE SE COMPLETA CON UN EXHAUSTIVO ACERCAMIENTO A LA FIGURA DE LAS "PERSONAS ESPECIALMENTE RELACIONADAS CON EL CONCURSADO" (ART. 93LC), LA CUAL SE EXAMINA ÚNICAMENTE EN SU RELACIÓN CON LA SUBORDINACIÓN DE CRÉDITOS. POR MEDIO DE ESTA LABOR, QUE OCUPA LA PARTE CENTRAL DE LA TESIS, SE HAN INTENTADO OFRECER LAS SOLUCIONES INTERPRETATIVAS QUE RESULTAN MÁS ADECUADAS A LA LETRA DE LA LEY Y AL ESPÍRITU DE LA SUBORDINACIÓN DE CRÉDITOS. PARA AFRONTAR ESTA TAREA, EL AUTOR HA TOMADO PARÁMETROS INTERPRETATIVOS DESARROLLADOS EN LA DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA DE ALEMANIA Y ESTADOS UNIDOS DE AMÉRICA, EN CUYOS ORDENAMIENTOS LA FIGURA DE LA SUBORDINACIÓN SE CONOCE DESDE FINALES DEL SIGLO XIX, ESTA LABOR, NECESARIA ANTE LA AUSENCIA DE DOCTRINA Y JURISPRUDENCIA SOBRE LOS CRÉDITOS SUBORDINADOS EN EL ORDENAMIENTO ESPAÑOL, HA SIDO AFRONTADA EN EL CAPITULO II DE LA TESIS. EN LA PRESENTE TESIS SE HA INTENTADO TAMBIÉN DEFINIR LA POSICIÓN DE LOS CRÉDITOS SUBORDINADOS EN EL CONCURSO (CAPÍTULO V), QUE SE HA DEDUCIDO DE LAS DISTINTAS NORMAS QUE, EN LA LEY CONCURSAL, HACEN REFERENCIA A ESTA CLASE DE CRÉDITOS. FRUTO DE ESTE ESTUDIO, ES LA CONCLUSIÓN ALCANZADA SOBRE EL PAPEL MARGINAL DE DICHOS CRÉDITOS EN AL TRAMITACIÓN DEL CONCURSO Y LA SATISFACCIÓN DE LAS OBLIGACIONES DEL DEUDOR, PROPONIÉNDOSE QUE DICHA MARGINALIDAD EXTIENDA SUS EFECTOS A LA FASE DEL CONVENIO, COMO MEDIO PARA PERMITIR EL SANEAMIENTO DE EMPRESAS EN CRISIS.