E-turismoun nuevo término, una nueva necesidad

  1. mahdy aly younes, ahmed
Dirigida por:
  1. Francisca Parra Guerrero Director/a

Universidad de defensa: Universidad de Málaga

Fecha de defensa: 02 de diciembre de 2013

Tribunal:
  1. Francisco Javier Maqueda Lafuente Presidente/a
  2. Isabel María Abad Guerrero Secretario/a
  3. Luciano del Álamo Díaz Vocal
  4. Antonio Jesús Sánchez Arrieta Vocal
  5. Ana María Castillo Clavero Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 354339 DIALNET

Resumen

Desde su aparición es la herramienta tecnológica que más está cambiando a la sociedad mundial de manera rápida y profunda. Efectivamente, hablamos de Internet. Internet cambio muchos conceptos; de corre a correo electrónico, de comercio a comercio electrónico y de libro a libro electrónico o digital, etc., y por supuesto el turismo ha sido una de las industrias mas afectadas por Internet, que nos dio un nuevo termino que se llama turismo electrónico, mas conocido como e-tourism. El turismo ha desempeñado un papel importante en el comercio electrónico por ser una rama de actividad intensiva en información. La utilización del comercio electrónico por las empresas y los consumidores del sector ha hecho que Internet tenga muchas páginas Web de turismo variándose entre; vuelos, viajes, hoteles, alquiler de coches, etc. que ofrecen sus servicios, sin barreras geográficas, a 2200 millones de usuarios al nivel mundial que representa un poco más de la cuarta parte de la tierra, cifra que está en constante crecimiento según Internet World Stats. El presente trabajo trata de estudiar los cambios introducidos por las TIC en la industria del turismo en sus tres sectores principales; transporte aéreo, hotelero y agencias de viajes. Además, esta investigación trata de analizar la labor hecha por cada una de las organizaciones mundiales del turismo en el nuevo sector del turismo electrónico conocido por e-tourism con el fin de valorar dicho esfuerzo y su utilidad en el sector turístico, y ver si ha podido responder a la necesidad de los profesionales de dicho sector nuevo. También, este documento estudia la necesidad de la creación de una nueva organización de carácter mundial sin ánimo de lucro que pueda responder a los intereses como; ¿ Representar, servir y defender los intereses del turismo electrónico, bajo la fuerza de la unión. ¿ Agrupar a los profesionales que forman el sector del turismo electrónico. ¿ Crear un directorio integral de los proveedores del servicio al nivel mundial. ¿ Establecer una plataforma B2B (Business To Business) entre los profesionales del sector. ¿ Formar un comité científico que incluye muchas comisiones especializadas. ¿ Proporcionar conocimiento y formación on-line a quienes lo necesitan con certificados que acrediten el nivel de conocimiento. ¿ Crear un sello de Trust (confianza) para los miembros con el fin de eliminar, de la manera posible, los intrusos al sector turístico en Internet. Para alcanzar los objetivos de la presente investigación, este trabajo se estructura tres partes; ¿ La primera parte, el marco teórico, se compone de los siguientes capítulos: En el capítulo I, Introducción, se exponen los objetivos de la investigación, el interés del tema, la justificación del trabajo, la metodología empleada en este proyecto de investigación y la estructura del trabajo. En el capítulo II, TIC e Internet, se estudiará los fundamentos de las TIC, la evolución del software, así como la historia de Internet y la creación de la Web, los organismos que controlan Internet y las funciones que realiza cada uno de ellos, también se analiza la situación actual en Internet según las estadísticas mundiales referente a los números de usuarios en todo el mundo, de donde proceden, que idiomas usan y la evolución esperada de la red internacional. En el capítulo III, Turismo y TIC, se estudia los sistemas utilizados en el sector turístico creadas por el avance tecnológico: sistemas de centrales de reserva, sistemas de gestión hotelera, sistemas de gestión de agencias de viajes, sistemas de administración de recursos de empresas y sistemas de gestión de destino. En el capítulo IV, El Negocio Electrónico, se profundiza en los fundamentos teóricos tanto del negocio electrónico como del comercio electrónico, se estudian los diferentes tipos del comercio electrónico y se analiza la relación entre el turismo y el comercio electrónico analizando algunas estadísticas que reflejan el tamaño y la importancia del sector turístico dentro del comercio electrónico. ¿ La segunda parte, estudio empírico, se compone de los siguientes capítulos: En el capítulo V, organizaciones mundiales del turismo, se analiza la labor hecha por los diferentes tipos de las organizaciones mundiales del turismo en el sector del turismo electrónico. Por ello se expone la historia, misión y visión, estructura y los beneficios de la afiliación de cada una de ellas. Y con el fin de saber el grado de popularidad de las organizaciones mundiales de turismo, se realizará una encuesta tipo Delphi entre los académicos y profesionales del sector turístico. Se analiza el resultado obtenido de la encuesta. En el capítulo VI, modelo propuesto para una nueva organización, se estudia la propuesta de la creación de una organización de carácter mundial únicamente para el turismo electrónico basándose en de toda la información obtenida por el análisis y las observaciones de los capítulos anteriores. En este capítulo se justifica el modelo propuesto y la forma más adecuada para la estructura administrativa de la nueva organización propuesta, como debería ser su misión y visión, cuales son los servicios y beneficios que debería aportar a sus afiliados y finalmente se analiza los aspectos de diferenciación entre las organizaciones mundiales existentes del turismo y la nueva. Se finaliza este capítulo con la contrastación de hipótesis y resultados. ¿ La tercera parte, capítulo VII, Conclusiones, recoge las reflexiones finales sobre el proyecto de investigación, además expone algunas reflexiones sobre futuras líneas de investigación. Se finaliza con la parte correspondiente a las Referencias Bibliograficas y los Anexos relativos al presente trabajo de investigación.