Política industrial estratégica. Un estudio sobre la política industrial de las economías capitalistas más desarrolladas

  1. CALLEJON FORNIELES M. REMEDIOS

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Fabián Estapé Rodríguez Presidente/a
  2. Rafael Juan Penalosa Secretario/a
  3. Milagros García Crespo Vocal
  4. Lluis Barbé Durán Vocal
  5. Juan Tugores Ques Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 14266 DIALNET

Resumen

EL OBJETIVO DE ESTA TESIS DOCTORAL ES ANALIZAR EL SIGNIFICADO Y LA RACIONALIDAD DE LA NUEVA POLITICA INDUSTRIAL QUE HOY SE DEBATE EN LOS PAISES CAPITALISTAS MAS DESARROLLADOS. SE ARGUMENTA QUE ES DE NATURALEZA ESTRATEGICA PUESTO QUE CONTEMPLA EN ULTIMA INSTANCIA LA POSICION RELATIVA DE LA ECONOMIA NACIONAL EN EL CONJUNTO MUNDIAL Y LA VARIABLE CLAVE PASA A SER LA COMPETITIVIDAD INTERNACIONAL DEL SECTOR INDUSTRIAL. SE SOSTIENE QUE DICHA POLITICA INDUSTRIAL SE CONFIGURA COMO RESPUESTA NECESARIA A DOS FUENTESDE PRESIONES: A) A LA ELEVACION DEL GRADO DE INTERDEPENDENCIA ECONOMICA QUE ENTRE OTRAS COSAS AGUDIZA LA LUCHA COMPETITITVA MUNDIAL; Y B) EL AVANCE RAPIDO DE LA REVOLUCION TECNOLOGICA QUE INTRODUCE CAMBIOS IGUALMENTE RAPIDOS EN PRODUCTOS Y PROCESOS PRODUCTIVOS A LOS QUE TODAS LAS ECONOMIAS NO SE AJUSTAN CON LA MISMA FACILIDAD. LA ESPECIALIZACION PRODUCTIVA QUE AHORA SE GENERE VA A CONDICIONAR LA EVOLUCION FUTURA RELATIVA DE LAS ECONOMIAS. DE AHI LO CRUCIAL DE LA DECISION QUE SE TOME ENTRE ABANDONAR LOS RESULTADOS A LAS FUERZAS DEL MERCADO O TRATAR DE INTERVENIR EN ELLOS POR MEDIO DE LA POLITICA ECONOMICA. POR OTRA PARTE Y PARTIENDO DE UN ORDEN ECONOMICO MUNDIAL QUE SE QUIERE LIBERAL LA PRACTICA DE POLITICAS INDUSTRIALES EN UNOS PAISES LEVANTA PROTESTAS Y REPRESALIAS EN AQUELLOS OTROS QUE SE ESTIMAN DEFRAUDADOS Y PERJUDICADOS POR LA COMPETENCIA DESLEAL . LOS AUTORES LIBERALES CONSIDERAN A LAS NUEVAS POLITICAS INDUSTRIALES COMO FORMAS DE NEOMERCANTILISMO. NO OBSTANTE DADA LA IMPORTANCIA DE LAS FUERZAS REALES EN JUEGO EN ESTE TRABAJOSE LLEGA A LA CONCLUSION DE QUE LAS ECONOMIAS CAPITALISTAS MAS DESARROLLADAS DEBERAN PRACTICAR POLITICAS INDUSTRIALES ESTRATEGICAS PARA GARANTIZAR SU POSICION FUTURA EN LA JERARQUIA MUNDIAL.