Política económica agraria de España1939-1975

  1. MUÑOZ ESPIN, FULGENCIO

Universidad de defensa: Universitat de Barcelona

Año de defensa: 1987

Tribunal:
  1. Fabián Estapé Rodríguez Presidente/a
  2. Armando Ángel Villamil Serrano Secretario/a
  3. Magín Pont Mestres Vocal
  4. Milagros García Crespo Vocal
  5. Jacint Ros Hombravella Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 14369 DIALNET

Resumen

EL TRABAJO DE INVESTIGACION ES TOTALMENTE ORIGINAL TANTO EN SU PLANTEAMIENTO EL TRABAJO DE INVESTIGACION ES TOTALMENTE ORIGINAL TANTO EN SU PLANTEAMIENTO METODOLOGICO COMO EN SU TEMATICA. LOS OBJETIVOS DE LA TESIS HAN CONSISTIDO EN: 1)ANALIZAR EL ELENCO DE CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS DISPONIBLES EN LA CIENCIA ECONOMICA SOBRE EL SECTOR AGRARIO; 2) VERIFICAR LA EXISTENCIA O NO DE UN CUERPODE CONOCIMIENTOS DE LA POLITICA ECONOMICA ESPECIALIZADO EN EL SECTOR AGRARIO YSU APLICACION CORRESPONDIENTE. 3) DEMOSTRAR LA VALIDEZ OPERATIVA DEL ENFOQUE PLURALISTA DE LA POLITICA ECONOMICA TANTO EN LA FASE DE SU FORMULACION COMO EN LA DE SU ANALISIS A POSTERIORI : PARA ELLO EL AUTOR HA DISEÑADO Y EXPERIMENTADO UN PROGRAMA DE INFORMATICA QUE PERMITE INTERRELACIONAR CUALQUIER NIVEL DE OBJETIVOS DE POLITICA PURA Y POLITICA ECONOMICA CON LAS MEDIDAS ESTABLECIDAS PARA SU CONSECUCION LO QUE SIRVE PARA ENJUICIAR LA COHERENCIA DE LA MISMA TANTO A NIVEL GENERAL DE LA ECONOMICA COMO SECTORIALMENTE; 4) DESTACAR LA IMPORTANCIA DEL SECTOR AGRARIO COMO MOTOR DE DESARROLLO ECONOMICO. EN BASE A ESTE CUERPO DE CONOCIMIENTOS CIENTIFICOS ANALIZADOS EN LA PRIMERA PARTE DE LA INVESTIGACION SE ABORDA EL ANALISIS DE LA FORMULACION DE LA POLITICA ECONOMICA AGRARIA ESPAÑOLA DEL PERIODO 1.939-1.975 QUE CONSISTIO EN LA EXPLICITACION DE 45 OBJETIVOS DE LOS QUE 14 CORRESPONDIERON AL SECTOR AGRARIO. PARA SU CONSECUCION SE ARBITRARON 49.130 MEDIDAS AGRUPADAS EN 22 POLITICAS ECONOMICAS INSTRUMENTALES. EN EL TRABAJO SE DETERMINA LA COHERENCIA O INCOHERENCIA DE LA FORMULACION DE LA POLITICA ECONOMICA AGRARIA ASI COMO EL PAPEL DESEMPEÑADO POR EL SECTOR AGRARIO EN EL DESARROLLO ECONOMICO ESPAÑOL EN EL PERIODO DE 37 AÑOS. LAS CONCLUSIONES DE LA TESIS SE DERIVAN LOGICAMENTE DEL PROPIO DESARROLLO DE LA INVESTIGACION LA CUAL CORRESPONDE A LA MAS ESTRICTA METODOLOGIA CIENTIFICA POR LO QUE HA MERECIDO DEL TRIBUNAL LA MAXIMA NOTA ACADEMICA. APTO: CUM LAUDE . (P