La invención de la modernidad. Historia y melancolía en el relato del cine

  1. Losilla Alcalde, Carlos
Dirigida por:
  1. Núria Bou Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 28 de abril de 2010

Tribunal:
  1. Domènec Font Presidente/a
  2. Santos Zunzunegui Díez Secretario/a
  3. Xavier Pérez Torío Vocal
  4. Miguel Morey Farré Vocal
  5. Àngel Quintana Morraja Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 289414 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

¿Cómo afrontar hoy la historia del cine? Ésta es la pregunta a la que intenta responder el presente trabajo, nacido de la necesidad de contarla otra vez, así como de renovar los puntos de vista desde los que se cuenta. En lugar de "historia" se propone narrar un "relato", pues se trata de un texto urdido y contado por alguien, como siempre sucede. ¿Desde dónde narrar hoy ese relato del cine? Desde la indagación en los conceptos de "historia" y "melancolía", que ayudarán a sentar las bases adecuadas para descubrir el funcionamiento de esa narración desde mediados de los años cincuenta, es decir, desde que un cierto cine --sobre todo el cine americano-- se hace conciencia en determinados ambientes --la cinefilia que nace en Francia en ese momento-- y empieza a contar por sí mismo. ¿Y cómo descubrir el modo operativo de ese relato? Rebuscando en las películas para encontrar los lazos que las unen, las tendencias que forman, las redes que construyen y que llegan hasta el presente, cuando parece haberse llegado a un punto límite. Proporcionar herramientas y ponerlas a trabajar, a modo de ejemplo para volver a pensar eso que llamamos "historia del cine".