Estrategias de autorrepresentación fotográfica, el caso de Frida Kahlo

  1. Limón Serrano, Nieves
Dirigida por:
  1. Pilar Carrera Álvarez Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 27 de febrero de 2014

Tribunal:
  1. José Manuel Palacio Arranz Presidente/a
  2. Santos Zunzunegui Díez Secretario/a
  3. Julia Tuñón Pablos Vocal

Tipo: Tesis

Resumen

Esta tesis doctoral se centra en la selección y análisis de un corpus de fotografías donde posa la artista mexicana Frida Kahlo. La frecuencia con la que posó para diversos fotógrafos ha dado como resultado un numeroso conjunto de imágenes relevantes para aquellos profesionales del medio que las tomaron, pero especialmente significativas en la producción artística de Kahlo. Así, se han escogido dichos textos visuales y se han examinado poniéndolos en relación con el trabajo pictórico de la artista y con algunos documentos que ella produjo (sus cartas y diario, principalmente). Estas escenas fotográficas no son el resultado de un posado casual, tampoco son simples reflejos de su presencia delante de una cámara o de su personalidad, ni meros objetos visuales creados exclusivamente por los fotógrafos con los que colaboró. El estudio pormenorizado de las mismas permite su identificación como prácticas discursivas específicas de la artista que albergan unas características comunes. Esta investigación examina, por tanto, la utilización vicaria del medio fotográfico por parte de Kahlo, el papel de esas imágenes en su trabajo creativo y, de manera medular, cómo Frida desafía tres principios básicos de la disciplina fotográfica a través de sus retratos. En primer lugar, se estudiará la noción de autoría fotográfica en su trabajo, en segundo lugar, el uso que hace la artista de la capacidad narrativa del medio y, por último, la relación de estas fotografías con ciertas prácticas autobiográficas. Si bien esta investigación tendrá en cuenta una serie de teorías consideradas imprescindibles para el desarrollo argumental de las ideas aquí expuestas (aportaciones tomadas de la semiótica, la teoría feminista u orientaciones historicistas, sociológicas y biográficas), será el análisis pormenorizado de las imágenes seleccionadas quien guíe las siguientes páginas. Por último, la consideración del acto fotográfico como una estrategia de índole performativa tiene especial presencia en este estudio.