Consumo energético, proteico y respuesta inflamatoria en niños con quemadura graves

  1. Ros Mar, Zoraida
Dirigida por:
  1. Juan A. Tovar Larrucea Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 06 de mayo de 2002

Tribunal:
  1. Manuel Hernández Rodríguez Presidente/a
  2. Francisco Javier Ruza Tarrio Secretario/a
  3. Emilio Blesa Sánchez Vocal
  4. Luis A. Morales Fochs Vocal
  5. Juan Carlos Vitoria Cormenzana Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 90879 DIALNET

Resumen

Estudio de 54 niños con edades comprendidas entre 3 meses y 14 años, con quemaduras entre el 12 y el 70% de superficie corporal quemada, tratados con soporte nutricional por alimentación enteral continua desde el momento del ingreso. Se ha determinado el consumo energético mediante colorimetria indirecta, realizándose balances calóricos y proteicos y control de los parámetros nutricionales y de citoquinas. Se valoraron las infecciones de las quemaduras, las septicemias durante el ingreso y la estancia hospitalaria comparándolas con un grupo histórico de la misma unidad. El consumo energético en este grupo de pacientes se encontró un 12% más elevado que el de los niños sanos. Los balances calórico y nitrogenados se han podido conseguir a partir del 5º día de la quemadura. El aporte calórico total para conseguir balances positivos el gasto basal predictivo multiplicado por 1,5. Se han reducido las infecciones locales y sistemicas de forma significativa, principalmente las debidas a enterobacterias, y estafilococo. Los pacientes con malnutrición previa al ingreso presentan el consumo energético más aumentado, desarrollan mayor número de infecciones y tiene la estancia hospitalaria más alla. Conclusión: El soporte nutricional protocolizado en niños quemados mejora el hipermetabolismo, reduce el número de infecciones sobre todo por enterobacterias y acorta la estancia hospitalaria.