Estimación de los costes de la infección hospitalaria a partir de estudios de prevalencia en España y por Comunidades Autónomas

  1. Sánchez Payá, José
Dirigida por:
  1. Juan García Caballero Director/a

Universidad de defensa: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 20 de febrero de 1998

Tribunal:
  1. Rafael Herruzo Cabrera Presidente/a
  2. José Ramón Banegas Banegas Secretario/a
  3. Fernando Rodríguez Artalejo Vocal
  4. Josefa Vaque Rafart Vocal
  5. Paz Rodriguez Perez Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 62220 DIALNET

Resumen

A partir de los estudios Epine ha sido posible cuantificar la infección hospitalaria en España y en sus CCAA, que se sitúa aproximadamente en una prevalencia de infecciones del 10%. No se dispone de información sobre costes derivados de estas. Este trabajo tiene como objetivos específicos: elaborar un indicador para estimar los costes ("porcentaje de días de estancia extra atribuibles a la infección hospitalaria PDE"), evaluar su validez y por último calcularlo para España y por CCAA. Se partió del estudio Epine del año 1994 (186 centros), el número de pacientes incluidos fue de 42400 (después de eliminar todos aquellos que tenían algún valor desconocido). La metodología para la asignación de los costes fue la del "peso crudo"; la formula de calculo es la siguiente: PDE= Total de días de estancia extra (TDE)/Total de días de estancia (TD)* 100. El TDE =(n pacientes con infección quirúrgica* 7.3 días)+ (n pacientes con infección urinaria*1.0 días)+(n pacientes con neumonía* 5.9 días)+ (n pacientes con septicemia*7.4 días)+(n pacientes con otras infecciones* 4.8 días). El TD=X1+X2+...+Xn, siendo X=estancia total del paciente. Para obtener X se utilizaron unos modelos matemáticos (ecuaciones de regresión lineal múltiple) específicos según área de asistencia. Se estudio la "validez de constructo", asumiendo que el PDE aumenta en los hospitales de mayor tamaño, en las áreas de atención intensiva, a medida que aumentan los factores de riesgo intrínsico, conforme aumenta el riesgo de base y conforme se incrementa el número de diagnósticos. El TDE fue de 15258 días y el TD de 940796 días. El indicador fue validado para el global del estado en todos los constructos utilizados (p<0.001); a su vez también se validó según tamaño de hospital y según CCAA. El PDE para España fue del 1.62%, y para las CCAA de: Andalucía, 1,44%; Aragón, 1,99%; Asturias, 1,93%; Baleares, 1,78%; Canarias, 1.