Efectividad del electrocardiograma y la radiografía de tórax preoperatorios en el Hospital General de Segovia propuestas de mejora

  1. García Miguel, Francisco Javier
Zuzendaria:
  1. Juan García Caballero Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad Autónoma de Madrid

Fecha de defensa: 2000(e)ko abendua-(a)k 19

Epaimahaia:
  1. Fernando Rodríguez Artalejo Presidentea
  2. Paz Rodríguez Pérez Idazkaria
  3. Ricardo Santamaría Lozano Kidea
  4. Vicente Ortún Rubio Kidea
  5. Juan Ignacio Gómez-Arnau Kidea

Mota: Tesia

Teseo: 84592 DIALNET

Laburpena

En el presente trabajo presentamos el que, a nuestro entender, es el primer estudio prospectivo español de control de garantía de calidad de petición de pruebas preoperatorias en un Hospital General. Son muchos los autores que previamente han demostrado la escasa utilidad de la petición rutinaria de pruebas preoperatorias en pacientes sanos que se someten a cirugia programada. Además, alguno de ellos ha sugerido algun protocolo de petición de pruebas preoperatorias en este tipo de pacientes. En nuestro caso, no sólo proponemos un protocolo de petición de pruebas diferente al empleado habitualmente en nuestro Hospital, sino que además hemos medido la efectividad de este nuevo protocolo, y hemos demostrado que la petición de pruebas preoperatorias, en funcion de una serie de caractristicas demograficas, clinicas y habitos de los pacientes, no solo no aumenta la morbilidad ni la mortalidad de los enfermos intervenidos sino, que ademas supone un beneficio en cuanto a seguridad y economia, tanto para los propios pacientes como para el Hospital. Nuestro estudio, al ser prospectivo, a diferencia de la mayoria de los publicados no presenta tantas limitaciones como los estudios retrospectivos, con respecto a la veracidad y la exhaustividad con que fueron recogicos los datos clinicos, los cambios de actitud y las modificaciones terapeuticas. Esto le confiere, probablemente, una mayor reproducibilidad cientifico-teorica, en el caso de repetir el mismo estudio en otros hospitales-generales, siempre y cuando se mantuvieran unas caracteristicas similares de los enfermos intervenidos . Nuestro trabajo, así como los múltiples estudiados presentados en la bibliografia, nos hacen ver que, la petición rutinaria de pruebas preoperatorias en pacientes sanos que van a ser sometidos a cirugia programada, deberia dejar de ser una práctica rutinaria en aquellos hospitales que tengan aun dicho funcionamiento. En su lugar deberia ser sustituida por