Aplicaciones económicas de modelos de intensidad condicional

  1. Blazsek, Szabolcs
Dirigida por:
  1. Alvaro Escribano Sáez Director/a
  2. Mikel Tapia Torres Director/a

Universidad de defensa: Universidad Carlos III de Madrid

Fecha de defensa: 29 de mayo de 2007

Tribunal:
  1. Juan Ignacio Peña Sánchez de Rivera Presidente/a
  2. Josep Antoni Tribó Giné Secretario/a
  3. Ángel Martínez Miguel Vocal
  4. Gonzalo Rubio Irigoyen Vocal
  5. Luc Bauwens Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 141205 DIALNET

Resumen

El objetivo principal de la tesis es proponer varios modelos econométricos para capturar el tiempo de observación, ti de eventos económicos como transacciones en un mercado financiero o los periodos en los que una innovación ha sido protegida por una patente. Desde un punto estadístico, la propiedad más importante de estos datos es que el tiempo observado entre los eventos es aleatorio. Estadísticamente los tiempos de observación de los eventos mencionados son modelizados a través de procesos puntuales. Los procesos puntuales definen los tiempos de los eventos en tiempo continuo dependiendo de las características observadas y la historia del proceso puntual. Desde un punto de vista econométrico el objetivo más importante de la tesis es modelizar procesos puntuales dinámicos, es decir procesos puntuales que incluyan dependencia serial entre eventos consecutivos. Los modelos econométricos que se presentan en este trabajo usan tres maneras diferentes para definir un proceso puntual: (1) Especificación del número de los puntos en intervalos deterministicos: El investigador puede crear una sucesión de intervalos deterministicos de tiempo y después es posible definir la distribución conjunta del número de puntos observados, nit en estos intervalos para el individual i y el intervalo t. (2) Especificación de intervalos aleatorios entre los puntos consecutivos del proceso: El investigador puede analizar la longitud de los intervalos entre los puntos consecutivos del proceso puntual y es posible definir la distribución conjunta de la longitud de los intervalos, xi =ti - ti-1. (3) Especificación de intensidad condicional del proceso puntual: El investigador puede observar el proceso puntual en tiempo continuo y puede definir la probabilidad de la observación de un punto en cada instante del tiempo. La literatura estadística se refiere a ello como la intensidad del proceso puntual, ?(t,k) en el instante t para la dimensión k. La tesis que aqu