Costs and benefits of the use of derivatives

  1. Rangel Hilt, Thomas Alexander
Dirigida por:
  1. José María Marín Vigueras Director/a

Universidad de defensa: Universitat Pompeu Fabra

Fecha de defensa: 17 de enero de 2008

Tribunal:
  1. Xavier Freixas Dargallo Presidente/a
  2. Gonzalo Rubio Irigoyen Secretario/a
  3. Branko Urosevic Vocal
  4. Anthony Neuberger Vocal
  5. Carmen Ansotegui Olcoz Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 138787 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Se ha escrito mucho sobre la valoración de derivados financieros, pero no se ha estudiado tanto las razones, los costes, las ventajas y el impacto económico de su uso. Esto es sorprendente dada la importancia económica de estos instrumentos: La posición mundial agregada en derivados ha experimentado un aumento significativo, y su crecimiento no parece haber parado todavía. Es por lo tanto crucial analizar y entender el uso de derivados en la economía. Los tres ensayos contenidos en este trabajo proponen rellenar este hueco analizando diversos aspectos del uso de derivados por diversos agentes económicos. Los tres capítulos en esta tesis intentan contestar a algunas preguntas fundamentales: ¿Están los derivados desempeñando un papel central en el desarrollo de mercados financieros sanos, permitiendo reducir los riesgos y compartirlos a través de agentes? ¿O bien, los derivados se utilizan para la especulación y aumentar los riesgos financieros? ¿Se pueden asociar los derivados a costes de agencia? Intentamos dar respuestas a estas preguntas desde diversas perspectivas. En los primeros dos capítulos analizamos empíricamente el impacto del uso de derivados por los fondos de inversión. En el tercer y último capítulo analizamos los costes teóricos asociados al uso de derivados por las firmas no financieras. Así, esta tesis se organiza en tres capítulos, cada uno corresponde a un papel de investigación, cada uno de los cuales se puede leer independientemente de los otros. En el primer capítulo, "El uso de derivados en la industria española de los fondos de inversión " (una investigación en conjunto con José M. Marín), analizamos el impacto del uso de derivados en el riesgo y el funcionamiento de la industria española de los fondos de inversión. La literatura financiera indica que los derivados se pueden utilizar para propósitos de la gestión de riesgos, la reducción de los costes de transacción, o el mejor manejo de la información.