Situación epidemiológica de la gripe en España

  1. Olaia Sardón Prado 1
  2. Nere Arostegi Kareaga 1
  3. Eduardo González Pérez-Yarza 1
  1. 1 Unidad de Neumología, Servicio de Pediatría. Hospital Donostia. Osakidetza-Servicio Vasco de Salud. San Sebastián.
Libro:
Avances en neumología pediátrica
  1. Navarro Merino, Martín (ed. lit.)
  2. Andrés Martín, Anselmo (ed. lit.)
  3. Pérez Pérez, Guadalupe (ed. lit.)

Editorial: Ergon

ISBN: 84-8473-431-5

Año de publicación: 2006

Páginas: 19-26

Tipo: Capítulo de Libro

Resumen

Los virus influenza son virus ARN pertenecientes al grupo de los Orthomyxovirus y tienen una gran diversidad antigénica. Existen tres tipos de virus influenza: A, B y C, siendo los tipos A y B los agentes causales de los brotes epidémicos característicos en los humanos. En general, tanto nacional como internacionalmente el virus influenza A, subtipo H3N2, se reconoce como predominante durante el período 2004-2005 y causante de epidemias más graves que influenza A subtipo EI1N1 o influenza B.El virus influenza es causante de importante morbilidad respiratoria en niños pequeños sanos, especialmente en lactantes menores de 24 meses y a pesar de que las tasas de hospitalización varían según la virulencia de las cepas circulantes, se trata del grupo de edad más susceptible.Tradicionalmente, la vacuna antigripal estaba indicada en niños con edad superior a 6 meses y con algún factor de riesgo para la infección o cuando éstos convivían con personas de riesgo. Sin embargo, numerosos estudios epidemiológicos han demostrado que, el grupo de mayor riesgo es el de los lactantes sanos menores de 24 meses. Por tanto, la Academia Americana de Pediatría recomienda la extensión de la vacunación a lactantes sanos de 6 a 24 meses, a las familias y a los cuidadores de niños menores de 24 meses y a los profesionales sanitarios.