Solución robotizada para apertura de puertas en instalaciones contenidas o de alto riesgo biológico

  1. JOSE LUIS OUTÓN MÉNDEZ 1
  2. AITOR IBARGUREN 1
  3. IVAN VILLAVERDE 1
  4. PAUL DAELMAN 1
  5. DAMIEN SALLÉ 1
  6. JOSE MARIA MARTINEZ OTZETA 1
  7. IGOR RODRÍGUEZ 2
  8. BASILIO SIERRA 2
  1. 1 Tecnalia
    info

    Tecnalia

    Derio, España

  2. 2 U. del País Vasco
Revista:
Revista DYNA

ISSN: 0012-7361 0012-7361

Año de publicación: 2023

Volumen: 98

Número: 5

Páginas: 487-491

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Revista DYNA

Resumen

En un contexto de pandemia provocada por el virus SARS-CoV-2 surge la necesidad de desinfectar zonas transitadas como colegios, hospitales, residencias de mayores, laboratorios, transporte público, etc. mediante técnicas que suponen un riesgo para la salud. A su vez, la industria de la robótica se encuentra en un momento álgido con grandes desarrollos y aplicaciones en numerosos ámbitos. Por ello, la figura de los robots cobra un gran interés al poseer la capacidad de realizar estas tareas de modo autónomo. No obstante, existen grandes retos en la robótica actual que deben ser resueltos para poder desempeñar las tareas correctamente. Es el caso concreto de la apertura de puertas. Algo necesario ya que para lograr una desinfección completa el robot debe atravesar todas las estancias de la instalación. En este trabajo se presenta una solución al problema de la apertura de puertas mediante un robot móvil al que se le aplican técnicas de percepción artificial para detección, manipulación y navegación autónoma.