El concepto de deuda ecológica y algunos ejemplos en Ecuador

  1. Unai Villalba 1
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Libro:
Bienestar y democracia económica global: Bilbao, 27-29 de marzo de 2008

Editorial: Servicio Editorial = Argitalpen Zerbitzua ; Universidad del País Vasco = Euskal Herriko Unibertsitatea

ISBN: 978-84-9860-067-4

Año de publicación: 2008

Congreso: Jornadas de Economía Crítica (21. 2008. Bilbao)

Tipo: Aportación congreso

Resumen

La deuda ecológica es un concepto aún en construcción de gran utilidad como herramienta interdisciplinar para denunciar la insostenibilidad ecológica y social del sistema económico mundial actual, así como para cuestionar la legitimidad de la deuda externa. La deuda ecológica aporta una visión holística necesaria para englobar problemáticas tales como: los intercambios comerciales económica y ecológicamente desiguales, la generación de pasivos ambientales, la biopiratería y el cambio climático; pero es quizá todavía hoy en día un enfoque ambiguo en su operativización y sus posibilidades de reconocimiento legal. El objetivo del texto es presentar el concepto y su potencial crítico, ilustrando el análisis mediante ejemplos en el estado ecuatoriano, así como difundir el trabajo militante y de investigación realizado por organizaciones ecologistas. Para ello en el primer apartado se presenta una aproximación al término mediante diferentes definiciones y se subrayan algunas limitaciones en su aplicabilidad. En el segundo apartado se analiza para el caso de Ecuador un mecanismo generador de deuda ecológica como es el intercambio ecológicamente desigual, utilizando para ello la Contabilidad de Flujo de Materiales. En el tercer apartado se exponen tres ejemplos de deuda ecológica y social en el estado ecuatoriano: i) respecto a la industria extractiva en la Amazonía; ii) respecto a la agroexportación los rubros del banano y las flores; y iii) respecto al endeudamiento exterior y la infraestructura hídrica el caso de la Represa Daule Peripa.