Sabino Arana Goiri y la etapa de "El Euskaro" (1888-1890)

  1. Chacón Delgado, Pedro José 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV-EHU)
Revista:
Revista de estudios políticos

ISSN: 0048-7694

Año de publicación: 2023

Número: 201

Páginas: 211-239

Tipo: Artículo

DOI: 10.18042/CEPC/REP.201.07 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista de estudios políticos

Resumen

La etapa de El Euskaro (1888-1890) de Sabino Arana Goiri ha sido ignorada hasta ahora por sus biógrafos, más incluso que la etapa de Barcelona (1883-1888), que tampoco ha recibido toda la atención que merece. En ambas ocasiones, y en especial en la que aquí nos ocupa, lo que se aprecia es la inserción del fundador del nacionalismo vasco en el tradicionalismo español familiar de origen, donde va madurando un proceso de evolución hacia la idea nacionalista, con altos y bajos, y que solo eclosionará públicamente en 1890. Esta realidad histórica choca con el relato del propio interesado, que hace partir su ideología de un episodio familiar de 1882 –la conversación con su hermano Luis–, que todos sus estudiosos consideran incontrovertible. Aquí demostramos que Luis, en 1882, no era nacionalista, como querría verle su hermano, sino también tradicionalista, primero carlista y luego integrista, y que, por tanto, no pudo comunicarle nada que él, Sabino Arana, no hubiera desarrollado previamente en su evolución ideológica.

Referencias bibliográficas

  • Arana-Goiri, S. (1886). El proyecto de Academia Bascongada del Sr. De Artiñano. Euskal-Erria, 15, 361-‍364.
  • Arana-Goiri, S. (1980). Obras completas de Sabino Arana Goiri. San Sebastián: Sendoa.
  • Artiñano, A. de (1869). Jaungoicoa eta foruac: la causa vascongada ante la revolución española. Vitoria: Imp. Mateo Sanz y Gómez.
  • Azkue, R. M. (1896). Jaungoikua eta Foruak. Bilbao: Tip. de José de Astuy.
  • Basaldúa, P. (1953). El libertador vasco: Sabino de Arana Goiri. Biografía histórica. Buenos Aires: Ekin.
  • Chacón, P. (2019). La revelación de 1882: el origen soñado del nacionalismo vasco. Aportes, 101, 77-‍106.
  • Corcuera, J. (2001). La patria de los vascos. Madrid: Taurus.
  • Corcuera, J. , Oribe, Y. y Alday Otxoa de Olano, J. M. (1991a). Historia del nacionalismo vasco en sus documentos, vol. 1. Bilbao: Eguzki.
  • Corcuera, J. , Oribe, Y. y Alday Otxoa de Olano, J. M. (1991b). Historia del nacionalismo vasco en sus documentos, vol. 4. Bilbao: Eguzki.
  • De la Granja, J. L. (2015). Angel o demonio: Sabino Arana. El patriarca del nacionalismo vasco. Madrid: Tecnos.
  • Díaz-Noci, J. (2012). Historia del periodismo vasco (1600-‍2010). Mediatika. Cuadernos de Medios de Comunicación, 13, 1-‍261.
  • Elizondo, M. (1981). Sabino Arana. Padre de las nacionalidades. Bilbao: La Gran Enciclopedia Vasca.
  • García-Venero, M. (1969). Historia del nacionalismo vasco. Madrid: Editora Nacional.
  • Gracia-Cárcamo, J. (2002). Antes y después del nacionalismo. Arístides de Artiñano: una vida consagrada a través de su obra histórico-jurídico-política a la «santa causa foral» (1840-‍1911). Notitia Vasconiae, 1, 361-‍409.
  • Jemein, C. (1977) [1935]. Biografía de Arana Goiri’tar Sabin e historia gráfica del nacionalismo vasco. Zarauz, Gipuzkoa: Itxaropena.
  • Larronde, J. C. (1977). El nacionalismo vasco: su origen y su ideología en la obra de Sabino Arana-Goiri. San Sebastián: Txertoa.
  • Mañaricúa, A. E. de. (2012) [1971]. Historiografía de Vizcaya. Bilbao: Universidad de Deusto.
  • Merladet, P. M. (1895). Euskaria para los euskaros. Bilbao: Tip. José de Astuy.
  • Solozabal, J. J. (1979). El primer nacionalismo vasco. San Sebastián: Haranburu.
  • Urrutia, M. de (1954). Arana-Goiri’tar Sabin en la historia de Euzkadi. [Bayona]: Sabindiarr Batza.