La tercerización de la responsabilidad de proteger en el Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo en Europa

  1. Ruiz-Estramil, Ivana Belén 1
  1. 1 Centro de Estudos Sociais Universidade de Coimbra
Revista:
Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana: REMHU

ISSN: 2237-9843

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Em fuga de conflitos armados

Volumen: 31

Número: 68

Páginas: 27-43

Tipo: Artículo

DOI: 10.1590/1980-85852503880006803 DIALNET GOOGLE SCHOLAR lock_openAcceso abierto editor

Otras publicaciones en: Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana: REMHU

Resumen

Este artículo analiza desde una perspectiva sociológica, las implicaciones en términos de protección del Nuevo Pacto sobre Migración y Asilo en la Unión Europea (UE). Trabajando desde una metodología cualitativa, este artículo tiene el objetivo de exponer una estrategia que puede entenderse como externalización de la responsabilidad de proteger desarrollada por la UE bajo el argumento de impedir la saturación del sistema de asilo europeo. Como principales resultados, señalo, en primer lugar, la estructuración de estrategias destinadas a frenar la llegada de población, y en segundo lugar, un análisis del control del acceso a la UE en función de contexto y región de procedencia siguiendo el modelo empleado en la Declaración UE-Turquía de 2016. Planteo como discusión la urgencia de mayores garantías internacionales apoyándome en las denuncias desarrolladas por organizaciones no gubernamentales...

Referencias bibliográficas

  • ABRISKETA, Joana. La dimensión externa del derecho de la Unión Europea en materia de refugio y asilo: un examen desde la perspectiva del non-refoulement. Revista de Derecho Comunitario Europeo, n. 56, p. 119-158, 2017.
  • ACNUR. Tendencias globales 2011. Ginebra: ACNUR, 2012.
  • AGIER, Michel. At the margins of the world: The refugee experience Today. Cambridge: Polity Press, 2008.
  • AMNESTY INTERNATIONAL. I$la del tesoro. Cómo se están beneficiando las empresas de los abusos a las personas refugiadas en Nauru por Australia. London: Amnesty International, 2017.
  • ANDERSSON, Ruben. Illegality Inc. Clandestine migration and the Business of Bordering Europe. California: University of California Press, 2014.
  • AUYERO, Javier. Pacientes del Estado. Buenos Aires: Eudeba, 2013.
  • BAUMAN, Zygmunt. Vidas desperdiciadas. La modernidad y sus parias. Barcelona: Paidós, 2013.
  • BOLTANSKI, Luc; THÉVENOT, Laurent. De la justification. Les économies de la grandeur. París: Gallimard, 1991.
  • BOUSIOU, Alexandra. Peripheralisation and externalisation of the EU asylum regime: implications for the right to seek asylum on the southeastern EU border islands. Journal of Ethnic and Migration Studies, v. 45 n. 12, p. 2200-2212, 2022.
  • CHERUBINI, Francesco. The ‘EU-Turkey Statement’ of 18 March 2016: A (Umpteenth?) Celebration of Migration Outsourcing. In: BALDIN, Serena; ZAGO, Moreno (orgs.). Europe of Migrations: Policies, Legal Issues and Experiences. Trieste: EUT Edizioni Università di Trieste, 2017, p. 32-47.
  • DWYER, Peter. Governance, Forced Migration and Welfare. Social Policy & Administration, n. 39, p. 622–239, 2005.
  • KEVONIAN, Dzovinar. Question des réfugiés, droits de l’homme: éléments d’une convergence pendant l’entre-deuxguerres. Matériaux pour l’histoire de notre temps, n. 72, p. 40-49, 2003.
  • EL QADIM, Nora; ISLEYEN, Beste; DE VRIES, Leonie Ansems; HANSEN, Signe Sofie; KARADAG, Sibel; LISLE, Debbie; SIMONNEAU, Damien. (Im)moral Borders in Practice. Geopolitics, v. 26, n. 5, p. 1608-1638, 2021.
  • FASSIN, Didier. Humanitarianism as a Politics of Life. Public Culture, v. 19, n. 3, p. 499- 520, 2007.
  • FASSIN, Didier. El irresistible ascenso del derecho a la vida. Razón humanitaria y justicia social. Revista de Antropología Social, n. 9, p. 191-204, 2010.
  • FASSIN, Didier. The Precarious Truth of Asylum. Public Culture, n. 25, p. 39-63, 2013.
  • FASSIN, Didier. La economía moral del asilo. Reflexiones críticas sobre la «crisis de los refugiados» de 2015 en Europa. Revista de Dialectología y Tradiciones Populares, v. 70, n. 2, p. 277-290, 2015.
  • FENNIG, Maya. Beyond Voluntary Return: A critical ethnographic study of refugees who departed Israel ‘voluntarily’. International Social Work, v. 64, n. 4, p. 526–538, 2021.
  • FOUCAULT, Michel. Nacimiento de la biopolítica. Curso en el Collège de France (1978-1979). Buenos Aires: Fondo de Cultura Económica, 2007.
  • FOUCAULT, Michel. Vigilar y castigar. Nacimiento de la prisión. Madrid: Siglo XXI, 2009.
  • GOFFMAN, Erving. Estigma. La identidad deteriorada. Buenos Aires: Amorrortu editores, 1986.
  • HYNDMAN, Jennifer; MOUNTZ, Alison. Another Brick in the Wall? Neo-Refoulement and the Externalization of Asylum by Australia and Europe. Government and Opposition, v. 43, n. 2, p. 249-269, 2008.
  • MENDIOLA, Ignacio. El poder y la caza de personas. Frontera, seguridad y necropolítica. Manresa: Bellaterra Edicions, 2022.
  • OMIZZOLO, Marco; SODANO, Pina. The European meta-borders: the outsourcing and militarization of european borders and the violation of the human rights of sub-saharan refugees. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 26, n. 54, p. 151-170, 2018.
  • PARÍS, María Dolores. Externalización de las fronteras y bloqueo de los solicitantes de asilo en el norte de México. REMHU, Revista Interdisciplinar da Mobilidade Humana, v. 30, n. 64, p. 101-116, 2022.
  • REA, Andrea. La europeización de la política migratoria y la transformación de la otredad. Reis: Revista española de investigaciones sociológicas, n. 116, p. 157-184, 2006.
  • RUIZ-ESTRAMIL, Ivana Belén. A la espera. Los solicitantes de asilo en el Estado español. Nómadas. Revista Crítica de Ciencias Sociales y Jurídicas, n. 55, p. 1-16, 2018.
  • RUIZ-ESTRAMIL, Ivana Belén. Devenir refugiado en el procedimiento de asilo español. Revista Española de Sociología, v. 28, n. 3, p. 121-133, 2019.
  • RUIZ-ESTRAMIL, Ivana Belén. Biopolítica y biolegitimidad: Apuntes desde el tratamiento del asilo y refugio. Ámbitos. Revista de Estudios de Ciencias Sociales y Humanidades, n. 44, p. 57-67, 2021.
  • RUIZ-ESTRAMIL, Ivana Belén. Asilo y refugio. El legado colonial en el humanitarismo actual. Revista Crítica de Ciências Sociais, v. 127, p. 5-24, 2022.
  • RUIZ-GIMÉNEZ, Itziar. El naufragio de Europa: reflexiones feministas en torno a la crisis de las políticas migratorias y de asilo. Revista Europea de Derechos Fundamentales, n. 29, p. 143-164, 2017.
  • SANTINHO, Maria Cristina. Afinal, que asilo é este que não nos protege?. Etnográfica, v. 17, n. 1, p. 5-29, 2013.
  • SASSEN, Sassen. Expulsiones. Brutalidad y complejidad en la economía global. Madrid: Katz Editores, 2015.
  • UNIÓN EUROPEA. Un sistema europeo común de asilo. Oficina de publicaciones de la Unión Europea, 2014.
  • ZETTER, Roger. More Labels, Fewer Refugees: Remaking the Refugee Label in an Era of Globalization. Journal of Refugee Studies, n. 20, p. 172–192, 2007.