Escribiendo bajo traba matemática

  1. Marta Macho Stadler 1
  1. 1 Universidad del País Vasco (UPV/EHU)
Revista:
Uno: Revista de didáctica de las matematicas

ISSN: 1133-9853

Año de publicación: 2023

Título del ejemplar: Matemáticas y literatura

Número: 101

Páginas: 45-48

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Uno: Revista de didáctica de las matematicas

Resumen

OuLiPo (acrónimo de Ouvroir de littérature potentielle, ‘Obrador de literatura potencial’) fue creado en 1960 por un pequeño grupo de escritores y matemáticos. Deseaban producir textos literarios usando técnicas de escritura «bajo restricción». Algunas de esas trabas impuestas son de tipo matemático. Damos algunos ejemplos de este método de creación literaria para usar en el aula, a ser posible, junto al profesorado de lengua y literatura.

Referencias bibliográficas

  • Le Tellier, H. (1998). Joconde jusqu’à cent: 99 (+1) points de vue sur Mona Lisa . Castor Astral. [Traducido por la autora.]
  • Macho-Stadler, M. (2009). Listing, Möbius y su famosa banda. Un Paseo por la Geometría 2008/2009 (pp. 59-78). UPV/EHU.
  • Macho-Stadler, M. (2023). Homenaje alfabético a Georg Cantor . Cuaderno de Cultura Científica.
  • Oulipo. (1973). La littérature potentielle . Gallimard. [Traducido por la autora.]
  • Queneau, R. (2000). Ejercicios de estilo . Cátedra.