Bases de datos catastrales como fuente de información de bases de datos toponímicas oficialesextracción de la toponimia de la cartografía catastral de la Diputación Foral de Gipuzkoa

  1. O. Mitxelena-Hoyos 1
  2. J.L. Amaro-Mellado 2
  1. 1 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

  2. 2 Instituto Geográfico Nacional
    info

    Instituto Geográfico Nacional

    Madrid, España

    ROR https://ror.org/03yycdv57

Revista:
Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

ISSN: 0212-9280

Año de publicación: 2022

Título del ejemplar: XII Congreso Internacional de Geomática y Ciencias de la Tierra 2022.

Número: 179

Páginas: 361-368

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Topografía y cartografía: Revista del Ilustre Colegio Oficial de Ingenieros Técnicos en Topografía

Resumen

Los trabajos sobre toponimia recogen los nombres de lugar tanto de fuentes escritas como orales. Dentro de la actividad de en la Comunidad Autónoma de Euskadi (CAE), se han realizado diferentes estudios al respecto, especialmente desde los años 90. Los nombres de lugar reflejados en la cartografía catastral de los territorios históricos de la CAE puede ser una gran aportación al Nomenclátor Geográfico Oficial, tal y como se ha demostrado en otras regiones, como es el caso de Andalucía. Esta comunicación presenta la aplicación local del planteamiento de una metodología basada en Sistemas de Información Geográfica (SIG) y herramientas Extract, Transform, Load –ETL– para la extracción de nombres de lugar contenidos en el Catastro Foral de Gipuzkoa. En ella, resulta imprescindible atender las particularidades idiomáticas, salvando la complejidad derivada de las divergencias en la ortografía. Como resultados de la aplicación de esta metodología semiautomática, se observa una tasa de coincidencia entre bases de datos próxima al 50%, contrastada mediante una supervisión manual, lo que vislumbra la aportación que podría suponer el tratamiento de esta fuente catastral para el corpus toponímico de Euskadi. Además, se hace una estimación del volumen que podría aportar este corpus al Nomenclátor Geográfico Oficial.