Estrategias para la transformación de conflictos con el tiempo en el aula de músicaUn estudio desde la voz de los docentes

  1. Romary Vaamonde-Sánchez 1
  2. Cristina Arriaga-Sanz 2
  3. Alberto Cabedo-Mas 1
  1. 1 Universitat Jaume I
    info

    Universitat Jaume I

    Castelló de la Plana, España

    ROR https://ror.org/02ws1xc11

  2. 2 Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea
    info

    Universidad del País Vasco/Euskal Herriko Unibertsitatea

    Lejona, España

    ROR https://ror.org/000xsnr85

Revista:
Revista Internacional de Educación Musical

ISSN: 2307-4841

Año de publicación: 2021

Número: 9

Páginas: 63-72

Tipo: Artículo

DOI: 10.1177/23074841211046715 DIALNET GOOGLE SCHOLAR

Otras publicaciones en: Revista Internacional de Educación Musical

Resumen

Durante los últimos años en España se han transformado las condiciones laborales del profesorado de música. En este escenario, surge la necesidad de estudiar los retos que afrontan los maestros de música de educación primaria con la gestión del tiempo. Los múltiples cambios en el contexto educativo han impactado en las vidas cotidianas de los docentes y, por tanto, en el desarrollo de estrategias didácticas para la transformación de conflictos y la adaptación de los requerimientos académicos y contenidos curriculares a los cambios sociales y culturales. El presente estudio busca, por un lado, describir estrategias que los docentes de música articulan para la transformación de los conflictos que surgen con la gestión del tiempo y, por otro, identificar posibilidades que ofrecen para desarrollar actividades musicales innovadoras y creativas. Con este fin, se realizaron 20 entrevistas semiestructuradas a docentes de música de escuelas primarias de la Comunidad Valenciana y el País Vasco. Los resultados permiten explorar el potencial de las estrategias que el profesorado lleva a cabo desde sus experiencias cotidianas para gestionar los retos en relación con el tiempo a los que se enfrentan en su labor profesional y metodologías alternativas en la enseñanza de la música que permitan, entre otras, diseñar e implementar actividades orientadas a hacer uso de la música como una herramienta para la educación en valores.

Referencias bibliográficas

  • Aróstegui, J. L. (2013). El desarrollo de la identidad profesional del profesorado: el caso del especialista de música. Revista Interuniversitaria de Formación del Profesorado, 27(3), 145-159.
  • Aróstegui, J. L., Louro, A. y Teixeira, Z. (2015). Las políticas educativas de reforma y su impacto en la Educación Musical Escolar. De dónde venimos y hacia dónde podemos ir. Revista da ABEM, 23(35), 24-34.
  • Arriaga, C., de Alba, B., Totoricagüena, M., y Cuadrado, F. (2017). Historias que emocionan: grabación, creación y edición sonora como experiencia colaborativa en la Universidad. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 12,131-154.
  • Berbel-Gómez, N., Cabedo-Mas, A-, Riaño-Galán, M. E., Arriaga-Sanz, C., y Díaz-Gómez, M. (2015). The travelling sonnet: The key role of technology in an inter-university cultural heritage project. Journal of Music, Technology & Education, 8(1), 5-21.
  • Bolívar, A. y Bolívar-Ruano, R. (2016). Individualismo y comunidad profesional en los establecimientos escolares en España: limitaciones y posibilidades. Educar em Revista, 62, 181-198.
  • Bolívar, A., Domingo-Segovia, J. y Pérez-García, P. (2014). Crisis and reconstruction of teachers’ professional identity: The case of Secondary school teachers in Spain. The Open Sports Sciences Journal, 7, 106-112.
  • Bolívar, A., Fernández, M. y Molina, E. (2005). Investigar la identidad del profesorado: una triangulación secuencial. Forum Qualitative Social Research, 6(1), 1-5.
  • Bourdieu, P. (1979). Los tres Estados del capital cultural. Mimeo.Boyatzis, R. E. (1998). Transforming qualitative information: Thematic analysis and code development. SAGE.
  • Buddeberg, M. y Hornberg, S. (2017). Schooling in times of acceletation. British Journal of Sociology of Education, 38(1), 49-59
  • Cabedo-Mas, A. (2016). Educación en valores a través de la música. Eufonía. Didáctica de la Música, 69, 7-12.
  • Cabedo-Mas, A. y Arriaga-Sanz, C. (2016). ¿Música para aprender, música para integrar?: Arte y educación en valores en el currículo escolar. Dedica. Revista de Educação e Humanidades, 9, 145-160.
  • Cabedo-Mas, A. y Díaz-Gómez, M. (2015). Art and music in compulsory education, More than just a curricular feature of good tone. Multidisciplinary Journal of Educational Research, 5(3), 268-295.
  • Callary, B., Rathwell, S. y Young, B. W. (2015). Insights on the process of using interpretive phenomenological analysis in a sport coaching research project. The Qualitative Report, 20(2), 63-75.
  • Callejo, J. (2004). Disponibilidad temporal y de género: aproximaciones empíricas. Anduli. Revista Andaluza de las Ciencias Sociales, 4, 31-59.
  • Campos-García, I. (2017). Igualdad de género en las enseñanzas no universitarias en España: Un estudio descriptivo (1999-2013). Revista Complutense de Educación, 28(4), 1009-1025.
  • Ceballos, E. (2006). Dimensiones de análisis del diagnóstico en educación: el diagnóstico del contexto familiar. Relieve, 12(1), 33-47.
  • Cobo, J., Herrero, S., Vaamonde, R., y Cabedo, A. (2016). Reflexiones en torno a las percepciones de docentes de música en su actividad profesional: cuestiones acerca de organización curricular y tiempo. Materials. Quaderns de Didàctica Artística, 4, 44-52.
  • Elías, N. (1997). Sobre el tiempo. Fondo de Cultura Económica.
  • Flecha, R. y Soler, M. (2013). Turning difficulties into possibilities: Engaging Roma families and students in school through dialogic learning. Cambridge Journal of Education, 43(4), 451-465.
  • Grey, S. L. (2017). The social construction of time in contemporary education: Implications for technology, equality and Bernstein conditions for democracy. British Journal of Sociology of Education, 38(1), 60-71.
  • Hill, N. E. y Taylor, L. C. (2004). Parental school involvement and children's academic achievement: Pragmatics and issues. Current Directions in Psychological Science, 13(4), 161-164.
  • Jefatura del Estado (2013). Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre (BOE del 10 de diciembre), para la Mejora de la Calidad Educativa (LOMCE). Boletín Oficial del Estado, 295, 97.858-97.921.
  • Jefatura del Estado (2020). Ley Orgánica 3/2020, de 29 de diciembre, por la que se modifica la Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación. Boletín Oficial del Estado, 340, 122.868-122.953.
  • Mapp, K. L. (2003). Having their say: Parents describe why and how they are engaged in their children's learning. School Community Journal, 13(1), 35.
  • Martín Criado, E. (2008). El concepto de campo como h e r r a m i e n t a m e t o d o l ó g i c a . Revista Española de Investigaciones Sociológicas, 123, 11-33.
  • Martín Criado, E. y Prieto, C. (Ed.) (2015). Conflictos por el tiempo: poder, relación salarial y relaciones de género. Centro de Investigaciones Sociológicas, Universidad Complutense de Madrid.
  • Martínez García, E. (2015). La disponibilidad temporal de los asalariados en la organización flexible del trabajo. En E. Martín Criado y C. Prieto (Ed.), Conflictos por el tiempo: poder, relación salarial y relaciones de género (pp. 25-48). Centro d e I nv e s t i g a c i o n e s S o c i o l ó g i c a s . U n i v e r s i d a d Complutense de Madrid.
  • Martínez Guzmán, V. (2001) Filosofía para hacer las paces.Icaria.
  • Martínez Guzmán, V. (2005). Podemos hacer las paces: reflexiones éticas tras el 11-S y el 11-M. Desclée de Brouwer.
  • Miettinen L., Westerlund H. y Gluschankof C. (2020) Narrating change, voicing values, and co-constructing visions for intercultural music teacher education. En H. Westerlund, S. Karlsen y H. Partti (Ed.), Visions for intercultural music teacher education. Springer.
  • Nussbaum, M. C. (2010). Sin fines de lucro. Por qué la democracia necesita de las Humanidades. Katz.
  • Scheib, J. W. (2006). Tension in the life of the school music teacher: A conflict of ideologies. Update: Applications of Research in Music Education, 24(2), 5-13.
  • Sellar, S. y Cole, D. (2017) Accelerationism: a timely provocation for the critical sociology of education. British Journal of Sociology of Education, 38(1), 38-48.
  • Sion-Henry, J. (2020). Les temps discordants de la musique: Une alternative à l'homogénéité du temps dominante, un enjeu de l'enseignement musical (Tesis doctoral, Charles de Gaulle-Lille III).
  • Smith, J. A., Flowers, P. y Larkin, M. (2009). Interpretative phenomenological analysis. Theory, method and research. SAGE.
  • Smith, J. A. y Osbor n, M. (2003). Inter pretative phenomenological analysis. En J. A. Smith (Ed.), Qualitative psychology: A practical guide to research methods (pp. 51-80). SAGE.
  • Stewart, E. B. (2008). School structural characteristics, student ef fort, peer associations, and parental involvement: The influence of school-and individual-level factors on academic achievement. Education and Urban Society, 40(2), 179-204.
  • Strauss, A. y Corbin, J. (1998). Bases de la investigación cualitativa Técnicas y procedimientos para desarrollar la teoría fundamentada.Editorial Universidad de Antioquia.
  • Thompson, G. y Cook, I. (2017). The politics of teaching time in disciplinary and control societies. British Journal of Sociology of Education, 38(1), 26-37.
  • Trujillo, F. (2012). Enseñanza basada en proyectos: una propuesta eficaz para el aprendizaje y el desarrollo de las competencias básicas. Eufonía: Didáctica de la Educación Musical, 55, 7-15.
  • Tzanidaki, D. y Reynolds, F. (2011). Exploring the meanings of making traditional arts and crafts among older women in Crete, using interpretative phenomenological analysis. British Journal of Occupational Therapy, 74(8), 375-382.