Situación de los programas de investigación CECA, Acero-Refractarios

  1. Palacios Reparaz, J.M.
Revista:
Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

ISSN: 0366-3175

Año de publicación: 1996

Volumen: 35

Número: 6

Páginas: 461-466

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Boletín de la Sociedad Española de Cerámica y Vidrio

Resumen

De acuerdo con los términos del artículo 55 del Tratado de Roma para promover la investigación técnica relativa a la producción y al empleo de carbón y acero, se originó ya hace 40 años el programa de I+D CECA: Acero que ha apoyado y soportado los esfuerzos de la Industria del Acero para incrementar la eficiencia de su investigación y para promover una investigación de colaboración. Ese programa ha servido como un estímulo para el I+D siderúrgico europeo y ha animado al desarrollo tecnológico. Pero también ha ofrecido otros beneficios : Por ejemplo una oportunidad para combinar los diferentes conocimientos y experiencias así mismo como diferentes planteamientos para resolver problemas que existen en la industria del acero de la Comunidad Europea. Asimismo ha incrementado los contactos entre expertos de dicha industria. Los Comités Ejecutivos del Programa han desarrollado una red permanente de contactos internacionales entre científicos y técnicos dentro del mundo del acero. También se ha reducido la duplicación de esfuerzos y se ha promovido una mejor coordinación de la investigación. En el trabajo se comentan estos aspectos con más detalle. Asimismo se plantea que en el año 2002 termina la vigencia del tratado CECA por lo que en estos momentos existe una gran actividad en los estamentos superiores de la Comisión Europea para conocer cual va a ser el futuro de este Programa. De todo ello se trata en el trabajo. El Programa I+D CECA: Acero no incluye el tema específico de los refractarios. Pero de todos es sabido que el refractario constituye realmente el horno de fabricación y producción del acero y de la fundición. Por ello diferentes proyectos han tenido relación con los refractarios. Por ejemplo el empleo de nuevos y mejores refractarios para aumentar la vida de las cucharas de acero, la utilización de refractarios para la colada continua de aceros inoxidables, el desarrollo de insertos especiales para su empleo en zonas afectadas por el flujo del acero en la colada continua, mejora de la calidad del acero por el empleo de materiales refractarios revestidos por plasma, refractarios para la producción de aceros con muy bajo contenido de impurezas, etc. De estos proyectos se hacen breves referencias en el trabajo.