Impactos ambientales en emplazamientos contaminadosMétodos rápidos de evaluación

  1. Bonilla, A.
  2. Urzelai, A.
  3. Cagigal, E.
  4. Ciprián, E.
  5. Gurtubay Bustinduy, Luis
Revista:
Ingeniería química

ISSN: 0210-2064

Año de publicación: 2003

Número: 403

Páginas: 182-187

Tipo: Artículo

Otras publicaciones en: Ingeniería química

Resumen

A lo largo de los últimos años se ha detectado que, en ocasiones, el conocimiento de las concentraciones totales de agentes contaminantes en los materiales de emplazamientos contaminados (suelos, sedimentos, residuos) no es suficiente para evaluar la peligrosidad y el riesgo asociado a su presencia. La combinación de ensayos de lixiviación junto con ensayos de toxicidad proporciona procedimientos rápidos y de bajo coste para la evaluación de impactos ambientales derivados de materiales contaminados, de modo que proporcionen una importante herramienta de apoyo a los análisis químicos. La predicción de la movilidad y la posible afección al medio de la contaminación permite hacer valoraciones en función del uso que se vaya a dar al emplazamiento y puede servir como herramienta para la toma de decisiones. Además, esta metodología puede facilitar la planificación de las actividades asociadas a un proceso de recuperación o descontaminación, e incluso monitorizar el propio proceso. 1. Introducción Durante los últimos años se ha venido haciendo en muchos países un importante esfuerzo para identificar y recuperar vertederos y suelos contaminados. Debido a los elevados costes que un trabajo de tal envergadura supone, los procedimientos, que por definición han de proporcionar las bases del mismo, deben ser cuantificables, reproducibles y fiables.