Desenvolupament d'un model d'emissions atmosferiques. Aplicacio a l'area geografica de barcelona

  1. COSTA FRANCITORRA, MONTSERRAT
Supervised by:
  1. José María Baldasano Recio Director

Defence university: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Year of defence: 1995

Committee:
  1. Enrique Cassasas Simó Chair
  2. Lázaro Vicente Cremades Oliver Secretary
  3. Jaume Barceló Bugeda Committee member
  4. Lucio Alonso Alonso Committee member
  5. María Rosa Soler Duffour Committee member

Type: Thesis

Teseo: 50471 DIALNET

Abstract

El objetivo de la tesis ha sido desarrollar un modelo de emisiones atmosfericas y se ha aplicado sobre el area geografica de barcelona. Los modelos de emisiones de contaminantes atmosfericos son un conjunto de programas informaticos que llevan incorporadas las metodologias para calcular las emisiones de las distintas fuentes. Como resultado, se obtienen las cantidades emitidas de cada contaminante en cada punto del espacio y en cada instante de tiempo, lo que se conoce con el nombre de inventario de emisiones. Un inventario de emisiones constituye el primer paso para cualquier estudio destinado al control y reduccion de la contaminacion atmosferica, y resulta indispensable par ala aplicacion de modelos de dispersion de contaminantes reactivos. El modelo desarrollado tiene en cuenta las principales fuentes de emision: trafico (rodado, aereo y maritimo), industrias, calefacciones, estaciones de servicio, tanques de almacenaje de combustible y emisiones biogencias procedentes de la masa forestal. Los contaminantes considerados son: nox(no y no2), co, so2, particulas y cov. El perfil de emision para los cov es el siguiente: metano, alcanos, alquenos, aromaticos y aldehidos. La resolucion espacial de las emisiones es de 1 km2 y la resolucion temporal minima es de 1 hora. El año de estudio es el 1990. Los resultados globales obtenidos muestran que el trafico es la principal fuente de emision, con una contribucion del 75% aproximadamente, seguida por las industrias (20%) y de la masa forestal (1.5% aproximadamente). Las demas fuentes contribuyen tan solo con el 3.5%.