Modelo estratégico (SM) para la gestión de proyectos de carácter único.

  1. Serer Figueroa, Marcos
Dirigida por:
  1. Jaume Blasco Font de Rubinat Director/a

Universidad de defensa: Universitat Politècnica de Catalunya (UPC)

Fecha de defensa: 14 de diciembre de 2004

Tribunal:
  1. José María Baldasano Recio Presidente/a
  2. Luis Pons Puiggrós Secretario/a
  3. Juan Luis Cano Fernández Vocal
  4. Modest Batlle Girona Vocal
  5. Javier Caamaño Eraso Vocal

Tipo: Tesis

Teseo: 127600 DIALNET lock_openTDX editor

Resumen

Durante la última década muchos project managers, consultores de empresa, están incluyendo en su catálogo de asesoría a sus clientes, la propuesta de que gestionen sus compañías por proyectos, que en realidad no se trata sino de aplicar técnicas habituales en la elaboración de proyectos de carácter único dentro del ámbito empresarial. Esta propuesta de los project managers (gestores de proyecto en su mejor traducción al español), no es sino un reflejo de las múltiples líneas de trabajo que se proponen a las empresas para que mejoren en su gestión. Y es que las empresas mercantiles son sin duda los entes básicos de la generación de las condiciones económicas y sociales que conducen al desarrollo positivo de la humanidad. Y esa es la consideración de preeminencia que ha justificado el que hayan sido los más estudiados por universidades, escuelas de negocio, asociaciones, estados, etc. Se entiende, por tanto que las empresas estén probando, entre otros, este método de trabajo propio de proyectos de carácter único. Sin embargo resulta ciertamente curioso esta apropiación del método, sabiendo que precisamente los proyectos no se distinguen por ser las operaciones mejor gestionadas en forma consistente; y al contrario, las empresas necesitan para su propia supervivencia estar bien gestionadas. A partir de esa convicción, intentamos trasladar al mundo del proyecto ese modelo empresarial Y aquí se adivina el principio de la tesis: Consideramos al proyecto como una empresa de horizonte limitado en el tiempo. Con un plazo finito, pero que en su desenvolvimiento es perfectamente admisible que podría gestionarse como una empresa mercantil. En consecuencia, cerramos el circulo y consideramos lo mejor de cada idea proponiendo un modelo global para todo tipo de proyectos de carácter único que tiene en cuenta a los objetivos del cliente y los del resto de actores que son considerados como empleados o mejor colaboradores necesarios del proyecto. Con un gestor, que se asemeja al gerente de la empresa mercantil. Y en la propuesta se considera, igualmente, la necesidad de atender a la formación de los empleados, a la satisfacción de los usuarios que recibirán el producto (el artefacto o unidad actuación (UA), etc.) que se fabrica proyecta y construye-o existe, también, una cultura en la forma de hacer de los actores empleados-, etc. Así que, se llega incluso a la definición de una Misión del Proyecto similar a la Misión de las empresas mercantiles. La propuesta de la tesis se presenta en forma esquemática con una simbología especial que tiene mucho que ver con lo que se pretende, y posteriormente se va diseccionando por partes que se analizan sobre la base de reflexiones en más de 95 casos reales de situaciones en diferentes proyectos que dan validez al modelo, justificando su utilidad para la mejora de la gestión