The role of E2F1 and E2F2 in liver disease

  1. GONZALEZ ROMERO, FRANCISCO
Zuzendaria:
  1. Mª Luz Martínez Chantar Zuzendaria
  2. Patricia Aspichueta Celaa Zuzendaria

Defentsa unibertsitatea: Universidad del País Vasco - Euskal Herriko Unibertsitatea

Fecha de defensa: 2023(e)ko martxoa-(a)k 24

Saila:
  1. Fisiologia

Mota: Tesia

Teseo: 801540 DIALNET lock_openADDI editor

Laburpena

El estilo de vida occidental ha provocado un aumento de la prevalencia de varias enfermedades que afectan al hígado. Por un lado, la obesidad, que se ha convertido en una pandemia mundial, aumenta el riesgo de desarrollar la enfermedad del hígado graso no alcohólico (EHGNA) además de otros tipos de cáncer como el carcinoma hepatocelular (CHC). Por otro lado, la amplia disponibilidad y el abuso del paracetamol (APAP) han provocado que la lesión hepática inducida por este fármaco se convierta en la causa más común de fallo hepático aguda. Ambas enfermedades tienen como eje principal la alteración del metabolismo de lípidos, la respuesta inmune y la activación del ciclo celular. Las opciones terapéuticas actuales son escasas y muy limitadas por lo que es necesario encontrar nuevas dianas terapéuticas. La familia de factores de transcripción E2F está compuesta por proteínas reguladoras del ciclo celular. Sin embargo, los miembros de la familia E2F ejercen otras funciones; en concreto, E2F1 participa en procesos metabólicos y tanto E2F1 como E2F2 han sido relacionados con la regeneración hepática y la maduración de determinadas células del sistema inmune. Por lo tanto, en este trabajo se propuso investigar el papel y el valor potencial como dianas terapéuticas de E2F1 y E2F2 en el CHC relacionado con NAFLD y en la lesión hepática inducida por APAP.